Virus oncolíticos
La viroterapìa es una técnica que se basa en el uso de virus que han sido modificados genéticamente y tienen como principal célula blanco las células cancerígenas que presentan características especiales, dependiendo del tipo de patología permite una distinción especifica por parte del virus, cuando...
- Autores:
-
Briceño Paipa, Tatiana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/16663
- Palabra clave:
- Virus oncolíticos
Cáncer
Modificación genética
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
Virología
Virus
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_05304fbc210edb421419769dab93c1a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16663 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Virus oncolíticos |
title |
Virus oncolíticos |
spellingShingle |
Virus oncolíticos Virus oncolíticos Cáncer Modificación genética Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas Virología Virus |
title_short |
Virus oncolíticos |
title_full |
Virus oncolíticos |
title_fullStr |
Virus oncolíticos |
title_full_unstemmed |
Virus oncolíticos |
title_sort |
Virus oncolíticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Briceño Paipa, Tatiana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Samudio Echeverry, Ismael Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Briceño Paipa, Tatiana Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Virus oncolíticos Cáncer Modificación genética |
topic |
Virus oncolíticos Cáncer Modificación genética Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas Virología Virus |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas Virología Virus |
description |
La viroterapìa es una técnica que se basa en el uso de virus que han sido modificados genéticamente y tienen como principal célula blanco las células cancerígenas que presentan características especiales, dependiendo del tipo de patología permite una distinción especifica por parte del virus, cuando el virus se replican dentro de las células tumorales destruyen de manera lítica generando un efecto terapéutico. Varios han sido los virus estudiados entre los que se encuentran: Adenovirus, caracterizado por la inducción de la respuesta del sistema inmune, Virus de Newcastle posee como principal ventaja su velocidad de replicación y su uso de manera eficiente como inmunoestimolador, Herpes Simple al ser modificado genéticamente expresa factores inducibles de apoptosis teniendo como ventaja que no se integra en el genoma del huésped, Reovirus el único que aún no es modificado genéticamente por la complejidad de su estructura genómica y Virus del Sarampión el más utilizado actualmente por su eficiencia al expresar las modificaciones. Aunque son varios los beneficios que se han identificado al emplear los virus como terapia génica, también es oportuno aclarar que no son 100% efectivos dadas ciertas circunstancias como la respuesta inmune en donde se aconseja el recubrimiento con peptidoglicanos, inserción directa sobre el tejido tumoral, coadyuvantes para el proceso de replicación y conjugados con el mismo virus pero con células diana diferentes para optimizar la acción del virus. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-16T01:35:34Z 2016-03-29T14:24:49Z 2020-04-15T20:24:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-16T01:35:34Z 2016-03-29T14:24:49Z 2020-04-15T20:24:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16663 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16663 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Microbiología Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16663/1/BricenoPaipaTatianaAndrea2014.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16663/2/BricenoPaipaTatianaAndrea2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6bed9cc4d6cc78e97096a74a6f054ee 8b11a414d7ec061a76c8b8a8c4a4389f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671282690818048 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Samudio Echeverry, Ismael Juan PabloBriceño Paipa, Tatiana Andrea2015-11-16T01:35:34Z2016-03-29T14:24:49Z2020-04-15T20:24:16Z2015-11-16T01:35:34Z2016-03-29T14:24:49Z2020-04-15T20:24:16Z2014http://hdl.handle.net/10554/16663instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa viroterapìa es una técnica que se basa en el uso de virus que han sido modificados genéticamente y tienen como principal célula blanco las células cancerígenas que presentan características especiales, dependiendo del tipo de patología permite una distinción especifica por parte del virus, cuando el virus se replican dentro de las células tumorales destruyen de manera lítica generando un efecto terapéutico. Varios han sido los virus estudiados entre los que se encuentran: Adenovirus, caracterizado por la inducción de la respuesta del sistema inmune, Virus de Newcastle posee como principal ventaja su velocidad de replicación y su uso de manera eficiente como inmunoestimolador, Herpes Simple al ser modificado genéticamente expresa factores inducibles de apoptosis teniendo como ventaja que no se integra en el genoma del huésped, Reovirus el único que aún no es modificado genéticamente por la complejidad de su estructura genómica y Virus del Sarampión el más utilizado actualmente por su eficiencia al expresar las modificaciones. Aunque son varios los beneficios que se han identificado al emplear los virus como terapia génica, también es oportuno aclarar que no son 100% efectivos dadas ciertas circunstancias como la respuesta inmune en donde se aconseja el recubrimiento con peptidoglicanos, inserción directa sobre el tejido tumoral, coadyuvantes para el proceso de replicación y conjugados con el mismo virus pero con células diana diferentes para optimizar la acción del virus.Virotherapy is a technique that is based on the use of viruses that have been genetically modified this have as main target cell, the cancer cells that have special characteristics, depending on pathology allows a specified distinction by the virus, when the virus replicates in tumor cells in a lytic cycle generating a therapeutic effect. Several viruses have been studied as: Adenovirus, characterized by the induction of the immune response, Newcastle virus used by his advantage in replication rate and the efficiently inmunostimulator, Herpes Simplex can be genetically modified expressing inducible factors of apoptosis, with the advantage that is not integrated into the host genome, Reovirus the only one that remanins genetically unmodified by the complexity of the genomic structure and Measles virus most currently used by its efficiency in expressing changes. Although there are several benefits that have been identified by using viruses as gene therapy, it is also appropriate to clarify that they are not 100% effective under certain circumstances such as the immune response, suggesting the coating with peptidoglycans, direct insertion on tumor tissue, co-adjuvants for the replication process and conjugated with the same virus but different target cells to optimize viral action.Microbiólogo (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaMicrobiología IndustrialFacultad de CienciasVirus oncolíticosCáncerModificación genéticaMicrobiología industrial - Tesis y disertaciones académicasVirologíaVirusVirus oncolíticosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALBricenoPaipaTatianaAndrea2014.pdfapplication/pdf406287http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16663/1/BricenoPaipaTatianaAndrea2014.pdff6bed9cc4d6cc78e97096a74a6f054eeMD51open accessTHUMBNAILBricenoPaipaTatianaAndrea2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2650http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16663/2/BricenoPaipaTatianaAndrea2014.pdf.jpg8b11a414d7ec061a76c8b8a8c4a4389fMD52open access10554/16663oai:repository.javeriana.edu.co:10554/166632022-05-03 12:13:46.237Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |