Perfil de salud dental en población escolar de 12 años de instituciones educativas públicas y pérdida dental en la población mayor de 18 años de la ciudadde Popayán (Cauca, Colombia), 2009

Objetivo: establecer el perfil de salud dental en la población escolar de 12 años de edad de instituciones educativas públicas y el índice de pérdida dental de la población mayor de 18 años del municipio de Popayán (Cauca, Colombia). Método: estudio de corte transversal. Se realizó con 967 escolares...

Full description

Autores:
Kadar Mizrachi, Itzjak; Universidad Antonio Nariño, Popayán
Millán Millán, Stella; SMI Salud IPS, Popayán
Jaramillo Sarria, Paola; Sigma IPS, Popayán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30724
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1029
http://hdl.handle.net/10554/30724
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: establecer el perfil de salud dental en la población escolar de 12 años de edad de instituciones educativas públicas y el índice de pérdida dental de la población mayor de 18 años del municipio de Popayán (Cauca, Colombia). Método: estudio de corte transversal. Se realizó con 967 escolares de 12 años de edad, correspondientes al 20% de la población, según la proyección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística para el año 2008, y en 1.406 mayores de edad (p=0,05). Se calculó el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (COPD) en los escolares, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en cuanto a la técnica de exploración y definición de la caries dental. Resultados: el índice COPD de la población de 12 años de edad fue de 3,02, valor 0,7 más alto que el propuesto en el Plan Nacional de Salud Bucal obtenido en el ENSAB III de 1998. El componente de dientes cariados representa el 70%. El porcentaje de dientes obturados fue del 26%. El 28,5% de los adultos no ha tenido ninguna pérdida dental. Conclusiones: el 70% de la población requiere algún tipo de intervención. Por ello, es necesario implementar políticas de prevención e intervención de la enfermedad para mejorar la salud oral de la población y alcanzar los objetivos de gestión de las diferentes instituciones de salud.