Percepción de los hábitos alimentarios y clasificación nutricional de las adultas mayores 'Hogar Clarita Santos' Bogotá, Colombia
La población de adultos mayores en Colombia ha incrementado progresivamente, así como la necesidad de crear estrategias que promuevan la atención en salud. La alimentación en esta etapa es clave para garantizar un envejecimien¬to saludable. Objetivo: describir la percepción de los hábitos alimentari...
- Autores:
-
Marmo Correia, Maria Jose
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39787
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/39787
- Palabra clave:
- Percepción
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Adulto mayor
Perception
Eating habits
Nutritional status
Older adults
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Hábitos alimenticios
Adulto mayor
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La población de adultos mayores en Colombia ha incrementado progresivamente, así como la necesidad de crear estrategias que promuevan la atención en salud. La alimentación en esta etapa es clave para garantizar un envejecimien¬to saludable. Objetivo: describir la percepción de los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las adultas mayores pertenecientes al Centro de Protección “Hogar Clarita Santos” Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal mixto (cualitativo-cuantitativo), con muestra por conveniencia, conformada por 20 mujeres, se recolectó información por medio de encuestas y entrevistas semiestructuradas para dar respuesta a las categorías de análisis relacionadas con percepción de hábitos alimentarios, aplicación del MNA para determinar el estado nutricional. Los datos fueron tabulados y analizados usando Microsoft Excel. Resultados: De acuerdo con la percepción de las adultas mayores se evidenció que la cultura determina su alimentación reflejado en sus gustos y la preferencia por alimentos provenientes de su lugar de origen, en cuanto a preparaciones optan por alimentos sudados ya que los consideran más saludables, a su vez rechazan la carne de res debido a la dificultad que representa masticarla. La mayoría de ellas percibe un vínculo entre su alimentación y su salud. Conclusión: En su mayoría experimentan constantemente sentimientos de tristeza y soledad ya que reciben pocas visitas de familiares o amigos, esto no influye en su alimentación ya que la mayoría considera que alimentarse es importante para vivir, lo que se ve reflejado en el estado nutricional, donde el 70% se encuentra en un estado nutricional normal. |
---|