Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones
Este artículo describe los resultados obtenidos de la comparación entre la optimización por enjambre de partículas (PSO) y el método de optimización por análisis de intervalos (IAO) para la optimización de funciones no lineales sujetas a restricciones de igualdad y/o desigualdad. Este último se desa...
- Autores:
-
Correa Cely, Rodrigo
Vanegas Ardila, Diego
Barragán-Niño, Karol Sebastián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25889
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1132
http://hdl.handle.net/10554/25889
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_03d066f8d1014883840fdf4822ddf833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25889 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correa Cely, RodrigoVanegas Ardila, DiegoBarragán-Niño, Karol Sebastián2020-04-16T17:27:37Z2020-04-16T17:27:37Z2011-03-16http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/11322011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25889Este artículo describe los resultados obtenidos de la comparación entre la optimización por enjambre de partículas (PSO) y el método de optimización por análisis de intervalos (IAO) para la optimización de funciones no lineales sujetas a restricciones de igualdad y/o desigualdad. Este último se desarrolló fundamentado en el método propuesto inicialmente por (Ichida, 1996) y se utilizó para encontrar el óptimo global de una función multimodal de hasta tres variables sujeta a restricciones de igualdad y desigualdad. Se encontró que para las funciones analizadas, el algoritmo PSO fue significativamente más veloz, aunque su precisión fue limitada. Por otro lado, el método IAO fue preciso para todos los casos, a costa de un considerable mayor tiempo computacional.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1132/801Ingenieria y Universidad; Vol 15 No 1 (2011): January-June; 47 - 60Ingenieria y Universidad; Vol. 15 Núm. 1 (2011): Enero-Junio; 47 - 60Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restriccioneshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArticle10554/25889oai:repository.javeriana.edu.co:10554/258892023-03-29 12:44:15.104Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
title |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
spellingShingle |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
title_short |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
title_full |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
title_fullStr |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
title_full_unstemmed |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
title_sort |
Comparación de las técnicas de optimización por análisis de intervalos y la de enjambre de partículas para funciones con restricciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Cely, Rodrigo Vanegas Ardila, Diego Barragán-Niño, Karol Sebastián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Cely, Rodrigo Vanegas Ardila, Diego Barragán-Niño, Karol Sebastián |
description |
Este artículo describe los resultados obtenidos de la comparación entre la optimización por enjambre de partículas (PSO) y el método de optimización por análisis de intervalos (IAO) para la optimización de funciones no lineales sujetas a restricciones de igualdad y/o desigualdad. Este último se desarrolló fundamentado en el método propuesto inicialmente por (Ichida, 1996) y se utilizó para encontrar el óptimo global de una función multimodal de hasta tres variables sujeta a restricciones de igualdad y desigualdad. Se encontró que para las funciones analizadas, el algoritmo PSO fue significativamente más veloz, aunque su precisión fue limitada. Por otro lado, el método IAO fue preciso para todos los casos, a costa de un considerable mayor tiempo computacional. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-03-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T17:27:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T17:27:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1132 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25889 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1132 http://hdl.handle.net/10554/25889 |
identifier_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1132/801 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ingenieria y Universidad; Vol 15 No 1 (2011): January-June; 47 - 60 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ingenieria y Universidad; Vol. 15 Núm. 1 (2011): Enero-Junio; 47 - 60 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671195936882688 |