Naturaleza jurídica de los animales en Colombia : bienes o sujetos de derecho

Tradicionalmente, los animales han sido categorizados por los ordenamientos jurídicos como “bienes”. Recientemente, tendencias animalistas han pretendido otorgar al animal ciertas “garantías”, con el fin de asegurarle un trato digno. En Colombia, la ley 1774 de 2016 concedió al animal la categoría d...

Full description

Autores:
Escallón Abondano, Gregorio
Muñoz Alarcón, Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64358
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64358
Palabra clave:
Ser sintiente
Sujeto de derechos
Bienes
Propiedad
Responsabilidad civil
Sentient being
Subject of rights
Goods
Property
Civil responsibility
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Derechos de los animales
Responsabilidad civil
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Tradicionalmente, los animales han sido categorizados por los ordenamientos jurídicos como “bienes”. Recientemente, tendencias animalistas han pretendido otorgar al animal ciertas “garantías”, con el fin de asegurarle un trato digno. En Colombia, la ley 1774 de 2016 concedió al animal la categoría de “ser sintiente”, sin definir dicho término. Lo anterior derivó en controversias interpretativas, pues había confusión sobre el régimen que debía aplicarse; bienes o sujeto de derecho. Aunque jurisprudencialmente se han acogido cuatro teorías que definen el régimen aplicable, el presente documento concluirá que no es posible determinar cuál es la naturaleza jurídica de los animales en Colombia.