La gobernanza transfronteriza en América del Sur: una estrategia de análisis del desarrollo y la integración territorial
La siguiente revisión y reflexión teórica aborda el tratamiento que han tenido las redes de gobernanza transfronteriza en América del Sur y cuál ha sido su relación con el desarrollo y la integración territorial. En consecuencia, se revisa la literatura nacional, regional e internacional que ha grav...
- Autores:
-
Jimenez Aguilar, Carlos Manuel; Universidad de la Sabana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26825
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6357
http://hdl.handle.net/10554/26825
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La siguiente revisión y reflexión teórica aborda el tratamiento que han tenido las redes de gobernanza transfronteriza en América del Sur y cuál ha sido su relación con el desarrollo y la integración territorial. En consecuencia, se revisa la literatura nacional, regional e internacional que ha gravitado sobre el tema, para identificar tendencias de análisis y vacíos a investigar. Finalmente, a partir de esta revisión, se plantea una estrategia general de análisis de las redes de gobernanza transfronteriza, la cual se construye a partir de tres etapas de análisis integradas, para estudiar la capacidad, coordinación, innovación y desarrollo de la red de gobernanza. A través de esta estrategia, se busca estudiar procesos de desarrollo, integración e innovación territorial en escalas locales y fronterizas bajo mecanismos de gobernanza local y multinivel. |
---|