Aversión a la inequidad y corrupción : estudio desde una perspectiva del desarrollo

La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo explorar la relación entre corrupción y aversión a la inequidad en estudiantes de colegios y universidades privadas de Bogotá desde una perspectiva del desarrollo. Con este fin se desarrolló un formulario en el que se propusieron dos tareas q...

Full description

Autores:
Ibarra Barajas, María
Moreno Sierra, Mariana
Romero Mora, Sofía
Rubiano Quintero, María Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58706
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58706
Palabra clave:
Corrupción
Aversión a la inequidad
Desarrollo
Favoritismo intrasocial
Corruption
Inequity aversion
Development
Ingroup bias
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Desigualdad social - Efectos en la educación - Bogotá (Colombia)
Estudiantes - Corrupción - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo explorar la relación entre corrupción y aversión a la inequidad en estudiantes de colegios y universidades privadas de Bogotá desde una perspectiva del desarrollo. Con este fin se desarrolló un formulario en el que se propusieron dos tareas que evaluaban tanto la disposición de los individuos a tomar parte en un acto corrupto como sus decisiones de aceptar o rechazar ciertas distribuciones de recursos condicionadas por la presencia o ausencia de sesgo intragrupal. Los resultados arrojaron que la edad y el estrato influyen en el nivel de corrupción, y que el género y el estrato influyen en el tipo de aversión a la inequidad en ambas condiciones. También se halló que en los diferentes grupos etarios hay una alta variabilidad en lo que respecta al nivel de corrupción y al tipo de aversión a la inequidad. Por tanto, solo se puede concluir que existe una correlación positiva significativa entre el nivel de corrupción leve y la aversión a la inequidad desventajosa en la condición del favoritismo intrasocial ausente.