Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.

Para el presente estudio de caracterización de la vegetación vascular se definieron 4 zonas de la siguiente manera: 1) un bosque natural (Sabalito), utilizado como referencia. 2) Un bosque de 29 años (Caño la 3) de sucesión espontanea, afectado previamente por minería aluvial de oro. 3) Zona de 10 a...

Full description

Autores:
Lozano Báez, Sergio Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/8982
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/8982
Palabra clave:
Sucesión vegetal
Vegetación
Regeneración natural
Sucesión espontanea
Parcelas Modificadas tipo Whittaker
Plant succession
Vegetation
Natural regeneration
Spontaneous succession
Modified Whittaker Plots
Recuperación ecológica - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Industria minera - Aspectos ambientales - Antioquia (Colombia)
Conservación del medio ambiente - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_02e41b6d6a7c1331d8b19e0dbc6d18ac
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/8982
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
title Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
spellingShingle Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
Sucesión vegetal
Vegetación
Regeneración natural
Sucesión espontanea
Parcelas Modificadas tipo Whittaker
Plant succession
Vegetation
Natural regeneration
Spontaneous succession
Modified Whittaker Plots
Recuperación ecológica - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Industria minera - Aspectos ambientales - Antioquia (Colombia)
Conservación del medio ambiente - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
title_short Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
title_full Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
title_fullStr Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
title_full_unstemmed Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
title_sort Restauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Lozano Báez, Sergio Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barrera Cataño, José Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Báez, Sergio Esteban
dc.subject.spa.fl_str_mv Sucesión vegetal
Vegetación
Regeneración natural
Sucesión espontanea
Parcelas Modificadas tipo Whittaker
topic Sucesión vegetal
Vegetación
Regeneración natural
Sucesión espontanea
Parcelas Modificadas tipo Whittaker
Plant succession
Vegetation
Natural regeneration
Spontaneous succession
Modified Whittaker Plots
Recuperación ecológica - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Industria minera - Aspectos ambientales - Antioquia (Colombia)
Conservación del medio ambiente - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Plant succession
Vegetation
Natural regeneration
Spontaneous succession
Modified Whittaker Plots
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Recuperación ecológica - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Industria minera - Aspectos ambientales - Antioquia (Colombia)
Conservación del medio ambiente - Minas de oro - Antioquia (Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
description Para el presente estudio de caracterización de la vegetación vascular se definieron 4 zonas de la siguiente manera: 1) un bosque natural (Sabalito), utilizado como referencia. 2) Un bosque de 29 años (Caño la 3) de sucesión espontanea, afectado previamente por minería aluvial de oro. 3) Zona de 10 años de sucesión asistida (Zona 505). 4) Área de 2 años de sucesión asistida (Draga 5). En la caracterización se implementaron parcelas modificadas tipo Whittaker (PMW). Por zona se implementaron 3 parcelas para un total de 12. En general, se evidenciaron un total de 124 especies, agrupadas en 96 géneros y 53 familias. La zona con el mayor número de especies promedio fue la denominada Caño la 3 con 34, seguida de Sabalito con 25, Zona 505 con 24 y finalmente Draga 5 con 11 especies. La diversidad de Shannon siguió un patrón similar siendo mayor en Caño la 3, seguido de Sabalito, Draga 5 y por último la Zona 505. Los valores más bajos en cuanto a diversidad y riqueza específica de la Zona 505 y Draga 5 podrían dejar evidenciar el estado sucesional en el que se encuentran, así como el efecto de las especies plantadas como una estrategia de restauración en dichas zonas. A pesar, que la similitud entre zonas es baja; Caño la 3 y la Zona 505 compartieron el mayor número de especies (17). El análisis de varianza evidenció que la riqueza específica fue diferente entre zonas (p<0,01153). La comparación pareada de Tukey para riqueza mostró que Caño la 3 fue diferente de draga 5. Por último la diversidad de Shannon fue igual entre la Zona 505 y Draga 5 pero diferente entre las demás.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-09T13:15:51Z
2014-10-09T04:13:18Z
2016-03-30T17:39:21Z
2020-04-16T16:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-09T13:15:51Z
2014-10-09T04:13:18Z
2016-03-30T17:39:21Z
2020-04-16T16:11:17Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/8982
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/8982
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ecología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8982/1/LozanoBaezSergioEsteban2013.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8982/2/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8982/3/LozanoBaezSergioEsteban2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b5cd549cf834422b3d4ea80c70e6f7f3
c567f3b5f4117a402059e62af4b69e22
c955d2692d12a718132daef3f64d86de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337619724599296
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera Cataño, José IgnacioLozano Báez, Sergio Esteban2014-05-09T13:15:51Z2014-10-09T04:13:18Z2016-03-30T17:39:21Z2020-04-16T16:11:17Z2014-05-09T13:15:51Z2014-10-09T04:13:18Z2016-03-30T17:39:21Z2020-04-16T16:11:17Z2013http://hdl.handle.net/10554/8982instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coPara el presente estudio de caracterización de la vegetación vascular se definieron 4 zonas de la siguiente manera: 1) un bosque natural (Sabalito), utilizado como referencia. 2) Un bosque de 29 años (Caño la 3) de sucesión espontanea, afectado previamente por minería aluvial de oro. 3) Zona de 10 años de sucesión asistida (Zona 505). 4) Área de 2 años de sucesión asistida (Draga 5). En la caracterización se implementaron parcelas modificadas tipo Whittaker (PMW). Por zona se implementaron 3 parcelas para un total de 12. En general, se evidenciaron un total de 124 especies, agrupadas en 96 géneros y 53 familias. La zona con el mayor número de especies promedio fue la denominada Caño la 3 con 34, seguida de Sabalito con 25, Zona 505 con 24 y finalmente Draga 5 con 11 especies. La diversidad de Shannon siguió un patrón similar siendo mayor en Caño la 3, seguido de Sabalito, Draga 5 y por último la Zona 505. Los valores más bajos en cuanto a diversidad y riqueza específica de la Zona 505 y Draga 5 podrían dejar evidenciar el estado sucesional en el que se encuentran, así como el efecto de las especies plantadas como una estrategia de restauración en dichas zonas. A pesar, que la similitud entre zonas es baja; Caño la 3 y la Zona 505 compartieron el mayor número de especies (17). El análisis de varianza evidenció que la riqueza específica fue diferente entre zonas (p<0,01153). La comparación pareada de Tukey para riqueza mostró que Caño la 3 fue diferente de draga 5. Por último la diversidad de Shannon fue igual entre la Zona 505 y Draga 5 pero diferente entre las demás.In the present study four zones were measured as follows: 1) Natural forest (Sabalito) used as reference. 2) A 29 Year old forest (Caño la 3) of spontaneous succession, previously affected by alluvial gold mining. 3) A 10 year old zone of assisted succession (Zona 505). 4) A 2 year old zone of assisted succession (Draga 5). In the characterization Modified Whittaker Plots (MWP) were used. 3 Plots were applied per zone for a total of 12. In general, 124 species were found grouped in 96 generas and 53 families. The zone with the highest values of average species was the one named Caño la 3 with 34 species, followed by Sabalito with 25, Zone 505 with 24 and finally Draga 5 with 11 species. The Shannon diversity followed the similar pattem, being Caño la 3 the zone with the highest values, followed by Sabalito, Draga 5 y finally Zona 505. The lowest values in terms ofDiversity and specific richness ofthe Zona 505 and Draga 5 could evidenciate their actual successional state, as well as the effect of the planted species with a specific Restoration strategy in each zone. Despite that the similarity between the zones is low; Caño la 3 and Zona 505 shared the highest species number (17). The variance analysis proved that the specific richness was different between zones (p<0.01153). The Tukey paired comparison for richness showed, that Caño la 3 was different to Draga 5. Finally, Shannon diversity was equal between Zona 505 and Draga 5, but different among the others.Ecólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEcologíaFacultad de Estudios Ambientales y RuralesSucesión vegetalVegetaciónRegeneración naturalSucesión espontaneaParcelas Modificadas tipo WhittakerPlant successionVegetationNatural regenerationSpontaneous successionModified Whittaker PlotsRecuperación ecológica - Minas de oro - Antioquia (Colombia)Industria minera - Aspectos ambientales - Antioquia (Colombia)Conservación del medio ambiente - Minas de oro - Antioquia (Colombia)Ecología - Tesis y disertaciones académicasRestauración de la cobertura vegetal en áreas previamente afectadas por la minería aluvial de oro en el Nordeste de Antioquia, Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLozanoBaezSergioEsteban2013.pdfapplication/pdf2337883http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8982/1/LozanoBaezSergioEsteban2013.pdfb5cd549cf834422b3d4ea80c70e6f7f3MD51open accessLICENSElicense.txttext/plain2628http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8982/2/license.txtc567f3b5f4117a402059e62af4b69e22MD52open accessTHUMBNAILLozanoBaezSergioEsteban2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3314http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8982/3/LozanoBaezSergioEsteban2013.pdf.jpgc955d2692d12a718132daef3f64d86deMD53open access10554/8982oai:repository.javeriana.edu.co:10554/89822022-05-02 15:27:41.064Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coPGI+TElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTzwvYj4KCgpQYXJ0ZSAxLiBUw6lybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBvYnJhcyBlbiBlbAogcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbC4gQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsCiBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyAKZXhjbHVzaXZhLCBsaW1pdGFkYSB5IGdyYXR1aXRhIHNvYnJlIGxhIG9icmEgcXVlIHNlIGludGVncmFyw6EgZW4gZWwgClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyAKY2FyYWN0ZXLDrXN0aWNhczogCgogYSkgRXN0YXLDoSB2aWdlbnRlIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIGZlY2hhIGRlIGluY2x1c2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIApwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCAKdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciAKdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcG9yIGVzY3JpdG8uIAoKIGIpIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIApkaWdpdGFsLCBjb25vY2llbmRvIHF1ZSwgZGFkbyBxdWUgc2UgcHVibGljYSBlbiBJbnRlcm5ldCwgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gCmNpcmN1bGEgY29uIHVuIGFsY2FuY2UgbXVuZGlhbC4KCiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCAKcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCAKZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciAgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gCmxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSAKcHVibGljYS4gCgogZCkgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIHNlIHRyYXRhIGRlIHVuYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIHNvYnJlIGxhIApxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiAKdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgClVuaXZlcnNpZGFkIEphdmVyaWFuYSB5IGFudGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIHRvZG8gY2FzbyBsYSBQb250aWZpY2lhIApVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSAKaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiAKCiBlKSBBdXRvcml6byAoYW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMKIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgoKIGYpIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciAKZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gCmRpZ2l0YWwuCgogZykgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIHF1ZSBsYSBvYnJhIHNlYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIGVuIApsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyAKZGVmaW5pZG9zIHBvciBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBlbiBsYXMg4oCcQ29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvIGRlIGVzdHJpY3RvCiBjdW1wbGltaWVudG/igJ0gZGUgbG9zIHJlY3Vyc29zIHB1YmxpY2Fkb3MgZW4gUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCAKUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gCmh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LmphdmVyaWFuYS5lZHUuY28vIAoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gClBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIApVTklWRVJTSURBRCBKQVZFUklBTkEsIEVMIChMT1MpIEFVVE9SKEVTKSBHQVJBTlRJWkEgKE1PUykgUVVFIFNFIEhBIApDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gCkNPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4K