Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM
Al ahondar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE, es fácil notar, por un lado, necesidad de materiales que desarrollen la producción oral más allá de los libros de texto tradicional y, por otro lado, la necesidad de contextualizar los materiales para los diversos escenarios de aprendizaje. E...
- Autores:
-
Largo Ochoa, Fabián Alejandro
Olaya Pardo, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33803
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/33803
- Palabra clave:
- Enseñanza de ELE
Material complementario
Enseñanza de producción oral
Desarrollo de material
Interculturalidad
Spanish as a foreing langague teaching
Complementary material
Speaking skill teaching
Material development
Interculturality
Materiales de enseñanza
Inglés - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Adquisición de segundo lenguaje - Métodos de enseñanza
Bilingüismo - Estudio y enseñanza
Español - Enseñanza
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_0164ba51a0ee1ef26dbe482701d9b437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33803 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM |
title |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM |
spellingShingle |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM Enseñanza de ELE Material complementario Enseñanza de producción oral Desarrollo de material Interculturalidad Spanish as a foreing langague teaching Complementary material Speaking skill teaching Material development Interculturality Materiales de enseñanza Inglés - Enseñanza Métodos de enseñanza Adquisición de segundo lenguaje - Métodos de enseñanza Bilingüismo - Estudio y enseñanza Español - Enseñanza Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM |
title_full |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM |
title_fullStr |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM |
title_sort |
Desarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAM |
dc.creator.fl_str_mv |
Largo Ochoa, Fabián Alejandro Olaya Pardo, Juan Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Rodríguez, Paola Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Largo Ochoa, Fabián Alejandro Olaya Pardo, Juan Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de ELE Material complementario Enseñanza de producción oral Desarrollo de material Interculturalidad |
topic |
Enseñanza de ELE Material complementario Enseñanza de producción oral Desarrollo de material Interculturalidad Spanish as a foreing langague teaching Complementary material Speaking skill teaching Material development Interculturality Materiales de enseñanza Inglés - Enseñanza Métodos de enseñanza Adquisición de segundo lenguaje - Métodos de enseñanza Bilingüismo - Estudio y enseñanza Español - Enseñanza Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Spanish as a foreing langague teaching Complementary material Speaking skill teaching Material development Interculturality |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Materiales de enseñanza Inglés - Enseñanza Métodos de enseñanza Adquisición de segundo lenguaje - Métodos de enseñanza Bilingüismo - Estudio y enseñanza Español - Enseñanza Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Al ahondar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE, es fácil notar, por un lado, necesidad de materiales que desarrollen la producción oral más allá de los libros de texto tradicional y, por otro lado, la necesidad de contextualizar los materiales para los diversos escenarios de aprendizaje. Estas problemáticas no son ajenas para el Centro Latinoamericano (CLAM), centro en el cual resulta llamativo el uso de un material orientado a angloparlantes, si se tiene en cuenta el número de estudiantes con otras lenguas maternas que convergen allí. Además, el uso de un material desarrollado en España, dentro del contexto de Bogotá, puede constituirse en un obstáculo para los estudiantes. Por tanto, se planteó una investigación para desarrollar un material que propicie la producción oral de los estudiantes de ELE del CLAM. Ellos dispondrán de un material para la producción oral, desarrollado especialmente para sus necesidades específicas del contexto sociocultural a los cuales están expuestos. Además, los profesores podrán modificar constantemente este material según sus propósitos educativos. A nivel conceptual, se tomó como punto de partida la oralidad que será comprendida como un elemento sociocultural, tal y como se marca en la teoría de Calsamiglia y Tusón (2002). Así pues, dicha concepción de este concepto funcionará como anclaje del concepto de enfoque por tareas desde una perspectiva comunicativa, de acuerdo a Ellis (2008). Dicho esto, se hizo necesario abordar el concepto de material complementario desde la perspectiva marcada por Jolly y Bolitho (citados por Tomlinson (2011), para diseñar materiales pedagógicos y didácticos que respondan a necesidades comunicativas situadas en contextos pragmáticos y no limitados, únicamente, a procesos de enseñanza gramaticales. nivel metodológico, se aplicó una rejilla de análisis de material, entrevistas a profesores del CLAM (Centro Latinoamericano) y encuestas a estudiantes de ELE, bajo la perspectiva de un estudio descriptivo cualitativo aplicado. Así pues, se logró desarrollar un material virtual para la producción oral, el cual abarca diversas variedades del español situadas a su contexto actual. Igualmente, dadas las recomendaciones, se optó por diseñar videos propios para este material y el manejo de un vocabulario no necesariamente formal. A pesar de este último punto, se detectó que gran parte de los intereses de los estudiantes están relacionados con el mundo laboral en el país, temática abordada por Aula Internacional y foco del desarrollo de esta investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-06T21:47:25Z 2020-04-16T20:03:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-06T21:47:25Z 2020-04-16T20:03:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/33803 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/33803 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lenguas Modernas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/1/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/2/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A1.m4a http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/3/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A2.m4a http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/4/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A3.m4a http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/5/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A4.wma http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/6/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro_cartas.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/7/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/8/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro_cartas.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/9/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/10/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc27fdd21d180646ffa2bd735694c17c 9ffa20da34565a71d735024f969aa5c0 05114ee0ed6f82e68c09255c78ae67fa f3b1dab2256f356a2ff35229ecbe2d40 37a3f273194a04e208e6a6b28ce3b608 a2ea2dbfdee1c5225c607f025d735af8 bb618d07a7f4e3181674f3f6bebd6dc1 ff1fdb3ffbd708bf88676bf43995d16a 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670651830796288 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Rodríguez, Paola IsabelLargo Ochoa, Fabián AlejandroOlaya Pardo, Juan Felipe2018-03-06T21:47:25Z2020-04-16T20:03:07Z2018-03-06T21:47:25Z2020-04-16T20:03:07Z2017http://hdl.handle.net/10554/33803instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coAl ahondar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE, es fácil notar, por un lado, necesidad de materiales que desarrollen la producción oral más allá de los libros de texto tradicional y, por otro lado, la necesidad de contextualizar los materiales para los diversos escenarios de aprendizaje. Estas problemáticas no son ajenas para el Centro Latinoamericano (CLAM), centro en el cual resulta llamativo el uso de un material orientado a angloparlantes, si se tiene en cuenta el número de estudiantes con otras lenguas maternas que convergen allí. Además, el uso de un material desarrollado en España, dentro del contexto de Bogotá, puede constituirse en un obstáculo para los estudiantes. Por tanto, se planteó una investigación para desarrollar un material que propicie la producción oral de los estudiantes de ELE del CLAM. Ellos dispondrán de un material para la producción oral, desarrollado especialmente para sus necesidades específicas del contexto sociocultural a los cuales están expuestos. Además, los profesores podrán modificar constantemente este material según sus propósitos educativos. A nivel conceptual, se tomó como punto de partida la oralidad que será comprendida como un elemento sociocultural, tal y como se marca en la teoría de Calsamiglia y Tusón (2002). Así pues, dicha concepción de este concepto funcionará como anclaje del concepto de enfoque por tareas desde una perspectiva comunicativa, de acuerdo a Ellis (2008). Dicho esto, se hizo necesario abordar el concepto de material complementario desde la perspectiva marcada por Jolly y Bolitho (citados por Tomlinson (2011), para diseñar materiales pedagógicos y didácticos que respondan a necesidades comunicativas situadas en contextos pragmáticos y no limitados, únicamente, a procesos de enseñanza gramaticales. nivel metodológico, se aplicó una rejilla de análisis de material, entrevistas a profesores del CLAM (Centro Latinoamericano) y encuestas a estudiantes de ELE, bajo la perspectiva de un estudio descriptivo cualitativo aplicado. Así pues, se logró desarrollar un material virtual para la producción oral, el cual abarca diversas variedades del español situadas a su contexto actual. Igualmente, dadas las recomendaciones, se optó por diseñar videos propios para este material y el manejo de un vocabulario no necesariamente formal. A pesar de este último punto, se detectó que gran parte de los intereses de los estudiantes están relacionados con el mundo laboral en el país, temática abordada por Aula Internacional y foco del desarrollo de esta investigaciónDeepening into the process of leaming-and-teaching Spanish as a Foreign language it is easy to notice, on one hand, a need of materials that develop the speaking skill beyond of what is shown in traditional text books. On the other hand, there is also a need to contextualize materials for the different scenarios of learning. These issues are not unconnected to Centro Latinoamericano (CLAM), centre in which is the use of English speakers oriented material is striking taking into account the number of students with other mother tongues converge there. Besides, the usage of a developed material in Spain inside Bogotá can tum into an obstacle for these students. Therefore, it was contemplated to elabórate a research for developing a material that foster the speaking skills of the students in the CLAM. Doing so, they will have a material focused on their soclocultural context needs. Moreover, teachers will be able to continuously modify this material according to their educational purposes. In a conceptual and theoretlcal level, orality was taken as the starting point, comprehendlng it as a sociocultural element, as it is mentioned in Calsamiglia’s and Tuson’s theory. Consequently, orality will work as anchor for task based approach from a communicatlve perspective (Ellis, 2008). All things considered, it is necessary to bring up the concept of complementary material as mentioned by Jolly & Bolitho (authors quoted by Tomlinson, 2011) for designing pedagogical and didactic materials which answer to communicative needs situated in pragmatic and unlimited contexts. In a methodologlcal level a grille to analyse material, interviews to teachers from the CLAM and surveys to students were applied; all these under the perspective of an applied, descriptive and qualitative research. In this way, the development of a virtual material for speaking skill was achieved, this material covers different Spanish varieties situated in their current context. Furthermore, taking into account several recommendations, it was decided to design our own videos for the material, and to use a vocabulary which is not necessary formal. In splte of these last words, it was detected that a big part of the students’ interests are related to the working world, being it a topic treated by Aula Internacional, and the focus of the development of this research.Licenciado (a) en Lenguas ModernasPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en Lenguas ModernasFacultad de Comunicación y LenguajeEnseñanza de ELEMaterial complementarioEnseñanza de producción oralDesarrollo de materialInterculturalidadSpanish as a foreing langague teachingComplementary materialSpeaking skill teachingMaterial developmentInterculturalityMateriales de enseñanzaInglés - EnseñanzaMétodos de enseñanzaAdquisición de segundo lenguaje - Métodos de enseñanzaBilingüismo - Estudio y enseñanzaEspañol - EnseñanzaLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo de un material virtual complementario en el Aula Internacional, para la enseñanza de la producción oral de ELE en el contexto del CLAMTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLargoOchoaFabiánAlejandro2017.pdfDocumentoapplication/pdf2315266http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/1/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017.pdfdc27fdd21d180646ffa2bd735694c17cMD51open accessLargoOchoaFabiánAlejandro2017A1.m4aAnexo1application/octet-stream16631036http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/2/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A1.m4a9ffa20da34565a71d735024f969aa5c0MD52open accessLargoOchoaFabiánAlejandro2017A2.m4aAnexo2application/octet-stream19475230http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/3/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A2.m4a05114ee0ed6f82e68c09255c78ae67faMD53open accessLargoOchoaFabiánAlejandro2017A3.m4aAnexo3application/octet-stream23200217http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/4/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A3.m4af3b1dab2256f356a2ff35229ecbe2d40MD54open accessLargoOchoaFabiánAlejandro2017A4.wmaAnexo4application/octet-stream4054959http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/5/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017A4.wma37a3f273194a04e208e6a6b28ce3b608MD55open accessLargoOchoaFabiánAlejandro_cartas.pdfCartasapplication/pdf2498305http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/6/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro_cartas.pdfa2ea2dbfdee1c5225c607f025d735af8MD56metadata only accessTHUMBNAILLargoOchoaFabiánAlejandro2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2849http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/7/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro2017.pdf.jpgbb618d07a7f4e3181674f3f6bebd6dc1MD57open accessLargoOchoaFabiánAlejandro_cartas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5129http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/8/LargoOchoaFabi%c3%a1nAlejandro_cartas.pdf.jpgff1fdb3ffbd708bf88676bf43995d16aMD58open accessLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/9/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD59open accessCC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream811http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/33803/10/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD510open access10554/33803oai:repository.javeriana.edu.co:10554/338032022-05-02 16:55:21.276Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |