Impacto socioeconómico de la Ley Páez en el municipio de Villa Rica

En el presente documento a través de gráficas y cifras se analiza el impacto socioeconómico de La Ley 218 de 1.995, Ley Páez, delimitándose en el Municipio de Villa Rica y a la empresa Genfar S.A. en particular. Tiene como momento de partida el año 1.998, puesto que en este año el Municipio de Villa...

Full description

Autores:
Pérez Salazar, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81840
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/81840
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=188638&rs=585258&hitno=7
Palabra clave:
Economía
Impacto económico
Impacto social
Desarrollo empresarial
Tecnología
Inversiones financieras
Ciencias sociales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el presente documento a través de gráficas y cifras se analiza el impacto socioeconómico de La Ley 218 de 1.995, Ley Páez, delimitándose en el Municipio de Villa Rica y a la empresa Genfar S.A. en particular. Tiene como momento de partida el año 1.998, puesto que en este año el Municipio de Villa Rica logra segregarse del Municipio de Santander de Quilichao, además existe una carencia de datos de años anteriores para ésta zona en particular. La elección de analizar el Municipio de Villa Rica se debe especialmente a que la población de este Municipio tiene características culturales arraigadas, provenientes de sus antecesores, quienes fueron esclavos que huyeron del dominio español, creando su propia comunidad, defendiendo la conservación de su identidad cultural. Lo anterior es un antecedente interesante que genera inquietudes sobre la manera como los habitantes de Villa Rica reaccionaron y se vincularon al proceso industrial causado por la inserción de empresas consolidadas a nivel nacional, con procesos de producción altamente tecnológicos y con una cultura laboral institucionalizada.