Herramientas para sanar el territorio. Comunidad indígena Nueva Bellavista
El proyecto “Viabilidad de desarrollar un modelo de Atención Primaria en Salud en territorios de alta dispersión del Litoral Pacífico” llegó a la comunidad indigena Nueva Bellavista para construir con la comunidad y las instituciones presentes en la zona, un modelo de APS que responda a su cultura y...
- Autores:
-
Jaramillo Mejía, Marta Cecilia
Mocho Mejía, Jacinto
Consejo Comunitario Indígena Nueva Bellavista.
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/84340
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84340
- Palabra clave:
- Litoral Pacifico
Servicios de salud
Modelos de atención en salud
Protección del medio ambiente
Seguridad alimentaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El proyecto “Viabilidad de desarrollar un modelo de Atención Primaria en Salud en territorios de alta dispersión del Litoral Pacífico” llegó a la comunidad indigena Nueva Bellavista para construir con la comunidad y las instituciones presentes en la zona, un modelo de APS que responda a su cultura y tradiciones, mediante una investigación acción. Desde la comunidad, con la estrategia “SANAR EL TERRITORIO” se hizo un reconocimiento sobre el concepto de salud y comunidad saludable, los determinantes de la salud (biológicos, socio-económicos y del comportamiento, medio ambiente y servicios de salud), los recursos comunitarios para solucionar los problemas de salud del territorio, las prácticas ancestrales y medicina tradicional, de qué se enferma la gente, qué necesitan del hospital, cuales son los servicios y programas que la comunidad requiere que le presten en el territorio, cómo mejorar el acceso a los servicios de salud, quienes y cuantos vivimos, cómo está distribuido nuestro territorio, finalmente, cómo solucionar problemas en el territorio, como la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente y cómo hacer el seguimiento a sus necesidades y a los compromisos adquiridos por la comunidad para mantener el territorio sano. |
---|