Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down
El Síndrome de Down, es la discapacidad del desarrollo mental y físico como producto del material genético extra del cromosoma 21, y será la temática a tratar desde el Diseño Industrial. Por eso debe hacerse énfasis en el estímulo de éstos sentidos de manera temprana y constante para que mejoren sus...
- Autores:
-
Cañón Contreras, Oscar Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/77572
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/77572
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=241124
- Palabra clave:
- Diseño industrial
Juegos modulares
Diseño de productos
Discapacidad
Discapacitados
Diseño ergonómico
Factores humanos
Trabajos de grado
Ingeniería Industrial
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_f38b1afb67ec3a6582bc2b8f07872b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/77572 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down |
title |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down |
spellingShingle |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down Diseño industrial Juegos modulares Diseño de productos Discapacidad Discapacitados Diseño ergonómico Factores humanos Trabajos de grado Ingeniería Industrial Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
title_short |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down |
title_full |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down |
title_fullStr |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down |
title_full_unstemmed |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down |
title_sort |
Sistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Down |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañón Contreras, Oscar Darío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cadavid Jaramillo, Angela Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cañón Contreras, Oscar Darío |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial Juegos modulares Diseño de productos Discapacidad Discapacitados Diseño ergonómico Factores humanos Trabajos de grado Ingeniería Industrial |
topic |
Diseño industrial Juegos modulares Diseño de productos Discapacidad Discapacitados Diseño ergonómico Factores humanos Trabajos de grado Ingeniería Industrial Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
description |
El Síndrome de Down, es la discapacidad del desarrollo mental y físico como producto del material genético extra del cromosoma 21, y será la temática a tratar desde el Diseño Industrial. Por eso debe hacerse énfasis en el estímulo de éstos sentidos de manera temprana y constante para que mejoren sus habilidades sensoperceptuales como método para agilizar su desarrollo cognitivo y motriz. Este proyecto, busca intervenir en 4 conceptos importantes: atención, memoria, percepción y aprendizaje; y dentro del desarrollo motriz busca atacar la motricidad gruesa y la fina; el diseño estará enfocado en niños entre los 3 y 8 años por la disposición natural y biológica para el aprendizaje que caracteriza a este rango de edad, y será ubicado en diferentes instituciones educativas a que asisten, interviniendo así en el escenario dónde estos niños permanecen la mayor parte de su tiempo. El proyecto se desarrollará a través de juegos sociomotores, ya que genera alegría, agrado y satisfacción, un mundo donde se muestra la esencia de cada ser humano, en forma libre y espontánea, y dónde la constante estructural esté en la interacción motriz con otras personas, que oriente a la toma de decisiones, la estrategia y la conducta motriz inteligente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-22T07:30:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-22T07:30:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
241124 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/77572 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=241124 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
241124 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/77572 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=241124 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77572/3/sistema_identificacion_habilidades.pdf http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77572/2/105768.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77572/4/sistema_identificacion_habilidades.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a606f5ce38c2a2179d2bbb892c172eb3 c78617f7d088bc748dc4b6afbcd555cc c78617f7d088bc748dc4b6afbcd555cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094858830217216 |
spelling |
Cadavid Jaramillo, Angela PatriciaCañón Contreras, Oscar DaríoDiseñador Industrialoscontrera_4@hotmail.comAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2015-05-22T07:30:41Z2011-01-012015-05-22T07:30:41Z2011-01-01241124http://hdl.handle.net/10906/77572http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=241124instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/El Síndrome de Down, es la discapacidad del desarrollo mental y físico como producto del material genético extra del cromosoma 21, y será la temática a tratar desde el Diseño Industrial. Por eso debe hacerse énfasis en el estímulo de éstos sentidos de manera temprana y constante para que mejoren sus habilidades sensoperceptuales como método para agilizar su desarrollo cognitivo y motriz. Este proyecto, busca intervenir en 4 conceptos importantes: atención, memoria, percepción y aprendizaje; y dentro del desarrollo motriz busca atacar la motricidad gruesa y la fina; el diseño estará enfocado en niños entre los 3 y 8 años por la disposición natural y biológica para el aprendizaje que caracteriza a este rango de edad, y será ubicado en diferentes instituciones educativas a que asisten, interviniendo así en el escenario dónde estos niños permanecen la mayor parte de su tiempo. El proyecto se desarrollará a través de juegos sociomotores, ya que genera alegría, agrado y satisfacción, un mundo donde se muestra la esencia de cada ser humano, en forma libre y espontánea, y dónde la constante estructural esté en la interacción motriz con otras personas, que oriente a la toma de decisiones, la estrategia y la conducta motriz inteligente.Digitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño industrialJuegos modularesDiseño de productosDiscapacidadDiscapacitadosDiseño ergonómicoFactores humanosTrabajos de gradoIngeniería IndustrialProducción intelectual registrada - Universidad IcesiSistema para la identificación de habilidades sensoperceptuales en niños con síndrome de Downinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad IcesiORIGINALsistema_identificacion_habilidades.pdfsistema_identificacion_habilidades.pdfapplication/pdf4669692http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77572/3/sistema_identificacion_habilidades.pdfa606f5ce38c2a2179d2bbb892c172eb3MD53TEXT105768.pdf.txt105768.pdf.txttext/plain101860http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77572/2/105768.pdf.txtc78617f7d088bc748dc4b6afbcd555ccMD52sistema_identificacion_habilidades.pdf.txtsistema_identificacion_habilidades.pdf.txttext/plain101860http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77572/4/sistema_identificacion_habilidades.pdf.txtc78617f7d088bc748dc4b6afbcd555ccMD5410906/77572oai:repository.icesi.edu.co:10906/775722015-05-23 02:36:26.264Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |