Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814
Entre 1808 y 1816 –es decir, el tiempo comprendido entre el adjuramiento y deslealtad al rey de España; la deposición de las autoridades virreinales en toda la Nueva Granada y la reactivación del ejército de restauración o expedicionario del rey– los miembros de los cabildos en las ciudades principa...
- Autores:
-
Guerrero García, Adolfo León
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/82590
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82590
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/2650
http://dx.doi.org/10.18046/prec.v12.2650
- Palabra clave:
- Constitución
Independencia
República
Cabildos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Entre 1808 y 1816 –es decir, el tiempo comprendido entre el adjuramiento y deslealtad al rey de España; la deposición de las autoridades virreinales en toda la Nueva Granada y la reactivación del ejército de restauración o expedicionario del rey– los miembros de los cabildos en las ciudades principales se opusieron a la continuidad de la autoridad de España, redactando una decena de textos de declaraciones de independencia y constituciones con el fin de anclar una confederación de pequeños Estados o nuevos gobiernos provinciales e impedir, así, el avance de la recuperación militar del Reino por parte de los expedicionarios y el resurgimiento de la tiranía en el Reino. |
---|