La “caja negra” de la política exterior estadounidense en Oriente Medio

La política exterior estadounidense en Medio Oriente ha sido una cuestión que ha ocupado un papel capital tanto en estudios presentados desde diversas disciplinas como en las discusiones del publico en general. Siguiendo con este interes, Noam Chomsky, lingüística y activista politico norteamericano...

Full description

Autores:
Ulloa, Marcela
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/76111
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1346
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=264546
https://doi.org/10.18046/retf.i3.1346
Palabra clave:
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
POLÍTICA EXTERIOR
ORIENTE MEDIO
CONFLICTO
ECONOMÍA MUNDIAL
SIGLO XX
TRANS-PASANDO FRONTERAS
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La política exterior estadounidense en Medio Oriente ha sido una cuestión que ha ocupado un papel capital tanto en estudios presentados desde diversas disciplinas como en las discusiones del publico en general. Siguiendo con este interes, Noam Chomsky, lingüística y activista politico norteamericano y Gibert Achcar, profesor de Politicas y Relaciones Internacionales que vivió varios años en Libano, deciden enriquecer y profundizar los conocimientos frente al tema de una manera novedosa, a través de una conversion de tres dias plasmada en el textp "Estados peligrosos. Oriente Medio y la Política exterior estadounidense"