Neuralgias Craneales
Desde el año 2010, recién comenzó sus labores la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, en asocio con el Editor General y el Editor Emérito de Acta Médica Colombiana se propuso como parte de su misión de educación la edición de un texto propio de medicina interna cuyo objet...
- Autores:
-
Takeuchi Tan, Yuri
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81234
- Acceso en línea:
- http://www.worldcat.org/title/texto-de-medicina-interna-aprendizaje-basado-en-problemas/oclc/916492877
http://ticuna.banrep.gov.co:8080/cgi-bin/abnetclwo20/O8171/ID3e107aad/NT2
http://hdl.handle.net/10906/81234
http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1491914&rs=8977704&hitno=2
- Palabra clave:
- Medicina interna
Medicina clínica
Diagnóstico
Práctica médica
Ciencias socio biomédicas
Senior, Juan Manuel
Medical sciences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde el año 2010, recién comenzó sus labores la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, en asocio con el Editor General y el Editor Emérito de Acta Médica Colombiana se propuso como parte de su misión de educación la edición de un texto propio de medicina interna cuyo objeto fuera la consulta y el aprendizaje de medicina basada en problemas, tanto para el internista y el sub especialista, como para el médico en formación. Los principios del aprendizaje basado en problemas (ABP) clínicos que tienen diversa complejidad, conducen a plantear múltiples alternativas para llegar a un diagnóstico diferencial hasta culminar en el diagnóstico definitivo y el tratamiento. El método del ABP implica procesos de: Pensar en el entorno y la realidad de la medicina colombiana; reconocer las situaciones problema y los conflictos cognitivos; formular en forma precisa el problema del caso clínico; desarrollar mediante análisis y raciocinio clínico el diagnóstico diferencial y sintetizar posibles medidas diagnósticas, profilácticas y terapéuticas. El comité de educación de la ACMI ha propuesto este texto como material educativo básico para los programas de recertificación en la especialidad que desarrollará la asociación y su promulgación en todas las escuelas de medicina del país. |
---|