Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial
La accidentalidad vial, catalogado como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial con mayor impacto social y económico en la movilidad urbana. Dicho problema tiene como actores principales a los vehículos y peatones que interactúan frecuentemente por las vías de la ciudad, y básicamente...
- Autores:
-
Baeza Valencia, David Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68083
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68083
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246463
- Palabra clave:
- FACULTAD DE INGENIERÍA
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
DISEÑO DE MEDIOS INTERACTIVOS
SISTEMAS INTERACTIVOS INTEGRADOS
MEDIOS INTERACTIVOS
COMUNICACIONES DIGITALES
CULTURA DIGITAL
SEGURIDAD VIAL
TG004.65/B142i
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_e5bdd3f30b13cadadcfab6376dc0f26f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/68083 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial |
title |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial |
spellingShingle |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial FACULTAD DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI DISEÑO DE MEDIOS INTERACTIVOS SISTEMAS INTERACTIVOS INTEGRADOS MEDIOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES DIGITALES CULTURA DIGITAL SEGURIDAD VIAL TG004.65/B142i |
title_short |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial |
title_full |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial |
title_fullStr |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial |
title_full_unstemmed |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial |
title_sort |
Interacción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vial |
dc.creator.fl_str_mv |
Baeza Valencia, David Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejia Pineda, Héctor Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Baeza Valencia, David Felipe |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI DISEÑO DE MEDIOS INTERACTIVOS SISTEMAS INTERACTIVOS INTEGRADOS MEDIOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES DIGITALES CULTURA DIGITAL SEGURIDAD VIAL |
topic |
FACULTAD DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI DISEÑO DE MEDIOS INTERACTIVOS SISTEMAS INTERACTIVOS INTEGRADOS MEDIOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES DIGITALES CULTURA DIGITAL SEGURIDAD VIAL TG004.65/B142i |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
TG004.65/B142i |
description |
La accidentalidad vial, catalogado como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial con mayor impacto social y económico en la movilidad urbana. Dicho problema tiene como actores principales a los vehículos y peatones que interactúan frecuentemente por las vías de la ciudad, y básicamente la complejidad de la problemática radica en los factores que hacen posible su desarrollo, los cuales a su vez se encuentran estrechamente relacionados con el comportamiento propio de los actores viales ya mencionados. En algunas partes del mundo se vienen realizando diferentes experimentos y propuestas interactivas que invitan a las personas a reflexionar acerca de ciertos comportamientos que intervienen en el desarrollo y el bienestar del espacio urbano. Un ejemplo claro de ello es "The Fun Theory" una iniciativa liderada por la compañía Volkswagen y la agencia de publicidad DDB Stockholm, que busca demostrar que mediante ideas novedosas y divertidas se puede incitar o cambiar el comportamiento de la personas en pro de un beneficio individual y/o colectivo (Volkswagen, 2009).. Este concepto, definido por B.J. Fogg, habla acerca de cómo un sistema computacional interactivo puede cambiar actitudes y comportamientos de la gente, haciendo que las personas se den cuenta de comportamientos inadecuados y obtengan indicios de cómo cambiarlos, para generar de esta manera cambios intencionales o voluntarios en su forma de actuar (Lab, 2007). Técnicas de persuasión como la motivación, el cambio de comportamiento, la simulación y los cambios de puntos de vista, son algunas de las más utilizadas en tecnologías como el Internet, la realidad virtual, los dispositivos móviles y las redes sociales, que finalmente buscan influenciar a la gente para que adopte un comportamiento determinado Así pues, resulta interesante estudiar qué hay detrás de esa tendencia del diseño de tecnologías persuasivas, no con el objetivo de cambiar el comportamiento de las personas sino de más bien invitar a la gente a que reflexione sobre su forma de actuar dentro del espacio urbano, haciendo énfasis en un problema local como lo es el de los accidentes de tránsito de vehículos de cuatro ruedas dentro en la ciudad de Cali. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-11-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-22T18:50:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-22T18:50:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/68083 |
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246463 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/68083 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246463 |
identifier_str_mv |
instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño de Medios Interactivos |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/2/license_url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/3/license_text http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/4/license_rdf http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/5/baeza_interaccion_sistema_2011.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 49b474ac87052564e7446b2f4796a474 56265f5776a16a05899187d30899c530 fc53a90485913f496bcedd1c4acb6084 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094848702021632 |
spelling |
Mejia Pineda, Héctor JaimeBaeza Valencia, David FelipeDiseñador de Medios Interactivosdavid.baeza@correo.icesi.edu.coAsesorCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2013-01-22T18:50:27Z2013-01-22T18:50:27Z2011-11-01http://hdl.handle.net/10906/68083http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246463instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/La accidentalidad vial, catalogado como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial con mayor impacto social y económico en la movilidad urbana. Dicho problema tiene como actores principales a los vehículos y peatones que interactúan frecuentemente por las vías de la ciudad, y básicamente la complejidad de la problemática radica en los factores que hacen posible su desarrollo, los cuales a su vez se encuentran estrechamente relacionados con el comportamiento propio de los actores viales ya mencionados. En algunas partes del mundo se vienen realizando diferentes experimentos y propuestas interactivas que invitan a las personas a reflexionar acerca de ciertos comportamientos que intervienen en el desarrollo y el bienestar del espacio urbano. Un ejemplo claro de ello es "The Fun Theory" una iniciativa liderada por la compañía Volkswagen y la agencia de publicidad DDB Stockholm, que busca demostrar que mediante ideas novedosas y divertidas se puede incitar o cambiar el comportamiento de la personas en pro de un beneficio individual y/o colectivo (Volkswagen, 2009).. Este concepto, definido por B.J. Fogg, habla acerca de cómo un sistema computacional interactivo puede cambiar actitudes y comportamientos de la gente, haciendo que las personas se den cuenta de comportamientos inadecuados y obtengan indicios de cómo cambiarlos, para generar de esta manera cambios intencionales o voluntarios en su forma de actuar (Lab, 2007). Técnicas de persuasión como la motivación, el cambio de comportamiento, la simulación y los cambios de puntos de vista, son algunas de las más utilizadas en tecnologías como el Internet, la realidad virtual, los dispositivos móviles y las redes sociales, que finalmente buscan influenciar a la gente para que adopte un comportamiento determinado Así pues, resulta interesante estudiar qué hay detrás de esa tendencia del diseño de tecnologías persuasivas, no con el objetivo de cambiar el comportamiento de las personas sino de más bien invitar a la gente a que reflexione sobre su forma de actuar dentro del espacio urbano, haciendo énfasis en un problema local como lo es el de los accidentes de tránsito de vehículos de cuatro ruedas dentro en la ciudad de Cali.81p.DigitalspaUniversidad IcesiFacultad de IngenieríaDiseño de Medios InteractivosDiseñoSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIDISEÑO DE MEDIOS INTERACTIVOSSISTEMAS INTERACTIVOS INTEGRADOSMEDIOS INTERACTIVOSCOMUNICACIONES DIGITALESCULTURA DIGITALSEGURIDAD VIALTG004.65/B142iInteracción Vial: Sistema Interactivo de Seguridad Vialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/2/license_urlfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream19951http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/3/license_text49b474ac87052564e7446b2f4796a474MD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22765http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/4/license_rdf56265f5776a16a05899187d30899c530MD54ORIGINALbaeza_interaccion_sistema_2011.pdfbaeza_interaccion_sistema_2011.pdfapplication/pdf2458339http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68083/5/baeza_interaccion_sistema_2011.pdffc53a90485913f496bcedd1c4acb6084MD5510906/68083oai:repository.icesi.edu.co:10906/680832020-05-12 16:56:12.606Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |