Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS
El presente artículo hace parte del desarrollo de un algoritmo que considera la influencia del relieve en la propagación electromagnética para un entorno semi-urbano, trabajando en la banda de UHF (300MHz-3GHz) utilizada en los actuales y futuros sistemas de comunicación inalámbricos (i.e. 800-900MH...
- Autores:
-
Navarro Cadavid, Andrés
Rodríguez A., Alexis H.
Ortega B., Homero
García A., A.Paolo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/387
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/387
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/921
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148819
https://doi.org/10.18046/syt.v1i1.921
- Palabra clave:
- Walfisch-ikegami
Gis
Cellview
Modelos de propagación
Difracción
Sistemas móviles e IS-136
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_e30d5016ef72c435cbca6fad86e7219b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/387 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS |
title |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS |
spellingShingle |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS Walfisch-ikegami Gis Cellview Modelos de propagación Difracción Sistemas móviles e IS-136 |
title_short |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS |
title_full |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS |
title_fullStr |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS |
title_full_unstemmed |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS |
title_sort |
Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GIS |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarro Cadavid, Andrés Rodríguez A., Alexis H. Ortega B., Homero García A., A.Paolo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Navarro Cadavid, Andrés Rodríguez A., Alexis H. Ortega B., Homero García A., A.Paolo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Walfisch-ikegami Gis Cellview Modelos de propagación Difracción Sistemas móviles e IS-136 |
topic |
Walfisch-ikegami Gis Cellview Modelos de propagación Difracción Sistemas móviles e IS-136 |
description |
El presente artículo hace parte del desarrollo de un algoritmo que considera la influencia del relieve en la propagación electromagnética para un entorno semi-urbano, trabajando en la banda de UHF (300MHz-3GHz) utilizada en los actuales y futuros sistemas de comunicación inalámbricos (i.e. 800-900MHz en sistemas DAMPS/US-TDMA/IS-136 y GSM). El modelo base, el COST231-Walfisch- Ikegami, empleado en la investigación,demostró beneficios, junto con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las Herramientas de Planificación, para el desarrollo de los estudios de propagación, estimación de coberturas y análisis de los principales factores que afectan la planificación de un sistema móvil celular. Aquí se describen los conceptos básicos utilizados para el desarrollo del algoritmo aplicado, las consideraciones sobre las cuales se llevaron a cabolas campañas de medidas y el proceso de validación de resultados que comprueban la utilidad del algoritmo desarrollado para la predicción de Path Loss. El trabajo se basó en la fusión del modelo de propagación COST231-Walfisch-Ikegami con laHerramienta de Planificación Cell-View (fundamentada en el SIG ArcView) y la realización de mediciones en la ciudad de Bucaramanga con una unidad móvil de radiocomunicacióny control del espectro radioeléctrico de propiedad del Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seccional Bucaramanga. El estudio llevado a cabo para la banda del sistema IS- 136, mostró resultados de simulación y validación que permiten corroborarlas aproximaciones empleadas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2006-07-28T00:00:00Z 2006-07-31T19:27:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2006-07-28 2006-07-31T19:27:13Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006-07-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
148819 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/387 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/921 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148819 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18046/syt.v1i1.921 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
148819 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/387 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/921 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148819 https://doi.org/10.18046/syt.v1i1.921 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
SISTEMAS & TELEMATICA, No. 1 - Enero/Junio 2003 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
20 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/387/3/documento.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf1f82a60aefc3ce61f2674f0938b116 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094830743060480 |
spelling |
Navarro Cadavid, AndrésRodríguez A., Alexis H.Ortega B., HomeroGarcía A., A.PaoloCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2006-07-28T00:00:00Z2006-07-31T19:27:13Z2006-07-282006-07-31T19:27:13Z2006-07-28148819http://hdl.handle.net/10906/387http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/921http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=148819https://doi.org/10.18046/syt.v1i1.921instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/El presente artículo hace parte del desarrollo de un algoritmo que considera la influencia del relieve en la propagación electromagnética para un entorno semi-urbano, trabajando en la banda de UHF (300MHz-3GHz) utilizada en los actuales y futuros sistemas de comunicación inalámbricos (i.e. 800-900MHz en sistemas DAMPS/US-TDMA/IS-136 y GSM). El modelo base, el COST231-Walfisch- Ikegami, empleado en la investigación,demostró beneficios, junto con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las Herramientas de Planificación, para el desarrollo de los estudios de propagación, estimación de coberturas y análisis de los principales factores que afectan la planificación de un sistema móvil celular. Aquí se describen los conceptos básicos utilizados para el desarrollo del algoritmo aplicado, las consideraciones sobre las cuales se llevaron a cabolas campañas de medidas y el proceso de validación de resultados que comprueban la utilidad del algoritmo desarrollado para la predicción de Path Loss. El trabajo se basó en la fusión del modelo de propagación COST231-Walfisch-Ikegami con laHerramienta de Planificación Cell-View (fundamentada en el SIG ArcView) y la realización de mediciones en la ciudad de Bucaramanga con una unidad móvil de radiocomunicacióny control del espectro radioeléctrico de propiedad del Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seccional Bucaramanga. El estudio llevado a cabo para la banda del sistema IS- 136, mostró resultados de simulación y validación que permiten corroborarlas aproximaciones empleadas.20 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de IngenieríaSantiago de CaliSISTEMAS & TELEMATICA, No. 1 - Enero/Junio 2003EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Walfisch-ikegamiGisCellviewModelos de propagaciónDifracciónSistemas móviles e IS-136Efectos del terreno en la propagación electromagnética en entornos urbanos sobre la región andina, usando el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami y herramientas de planificación basadas en GISinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad Icesi11333ORIGINALdocumento.htmldocumento.htmltext/html309http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/387/3/documento.htmlbf1f82a60aefc3ce61f2674f0938b116MD5310906/387oai:repository.icesi.edu.co:10906/3872018-11-22 14:07:57.156Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |