La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa
Las inversiones educativas de la población colombiana han seguido un proceso de expansión notable que puede ilustrarse con el caso de la educación universitaria, que según datos de Ministerio de Educación Nacional (MEN), ha pasado de tener 271680 alumnos matriculados en 1981 a más de 1212037 en 2005...
- Autores:
-
González Espitia, Carlos Giovanni
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/65257
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/65257
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=200771&rs=5514067&hitno=-1
- Palabra clave:
- Educación
Colombia
Estudios universitarios
Igualdad
Entorno económico
Economía
Econometría
Economics
Econometrics models
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
ICESI2_e22e91979c081a5af67abbe177b77093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/65257 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa |
title |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa |
spellingShingle |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa Educación Colombia Estudios universitarios Igualdad Entorno económico Economía Econometría Economics Econometrics models |
title_short |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa |
title_full |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa |
title_fullStr |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa |
title_full_unstemmed |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa |
title_sort |
La influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventa |
dc.creator.fl_str_mv |
González Espitia, Carlos Giovanni |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Espitia, Carlos Giovanni |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Colombia Estudios universitarios Igualdad Entorno económico Economía Econometría |
topic |
Educación Colombia Estudios universitarios Igualdad Entorno económico Economía Econometría Economics Econometrics models |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Economics |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Econometrics models |
description |
Las inversiones educativas de la población colombiana han seguido un proceso de expansión notable que puede ilustrarse con el caso de la educación universitaria, que según datos de Ministerio de Educación Nacional (MEN), ha pasado de tener 271680 alumnos matriculados en 1981 a más de 1212037 en 2005. A pesar de la expansión del sistema de educación universitaria las posiblidades de acceso y realización de este tipo de estudios no han sido las mismas para todos los grups sociales. Para Barr (1993) la igualdad de oportunidades significa que cualquier individuo pueda recibir tanta educación como cualquier otro, con idependencia de características como la renta familiar, la raza o el sexo, entre otros. En particular parece importante para alcanzar este objetivo de equidad que la posibilidad de invertir o consumir educación no esté condicionada por el origen socioeconómico de los jóvenes. El propósito de este trabajo es analizar si, en la década de los noventa, todos los jóvenes entre 15 y 30 años de edad tenian las mismas posibilidades de cursar estudios universitarios o si, por el contrario, esta posibilidad depende de sus características socioeconómicas. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares del DANE se realiza un análisis de la evolución y caracterización de los factores personales, familiares y del entorno del individuo que influyen en sus decisiones educativas (demanda realizada y demanda incompleta de estudios universitarios). La conclusión final a la que llegamos es que no se había alcanzado la igualdad de oportunidades en el acceso ni en la realización de estudios universitarios por parte de los jóvenes colombianos a finales del siglo XX. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-02-23T19:55:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-02-23T19:55:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Reporte |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
draft |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
1900-1568 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/65257 |
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=200771&rs=5514067&hitno=-1 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1900-1568 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/65257 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=200771&rs=5514067&hitno=-1 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Borradores de Economía y Finanzas; No. 15 - Junio 2008 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
85 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/5/influencia%20_entonorno_socioeconomico.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/2/license_url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/3/license_text http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/4/license_rdf http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/1/influencia%20_entonorno_socioeconomico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fffc948068651c3add91daa5d2f6b0f7 fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d388d4ceb74a99207c499bfab8db1a10 56265f5776a16a05899187d30899c530 03ea6e98a5c0a3a940dd1d3049e41a35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094846383620096 |
spelling |
González Espitia, Carlos Giovannigiovanoski@hotmail.comCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees2012-02-23T19:55:12Z2012-02-23T19:55:12Z2008-06-011900-1568http://hdl.handle.net/10906/65257http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=200771&rs=5514067&hitno=-1instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Las inversiones educativas de la población colombiana han seguido un proceso de expansión notable que puede ilustrarse con el caso de la educación universitaria, que según datos de Ministerio de Educación Nacional (MEN), ha pasado de tener 271680 alumnos matriculados en 1981 a más de 1212037 en 2005. A pesar de la expansión del sistema de educación universitaria las posiblidades de acceso y realización de este tipo de estudios no han sido las mismas para todos los grups sociales. Para Barr (1993) la igualdad de oportunidades significa que cualquier individuo pueda recibir tanta educación como cualquier otro, con idependencia de características como la renta familiar, la raza o el sexo, entre otros. En particular parece importante para alcanzar este objetivo de equidad que la posibilidad de invertir o consumir educación no esté condicionada por el origen socioeconómico de los jóvenes. El propósito de este trabajo es analizar si, en la década de los noventa, todos los jóvenes entre 15 y 30 años de edad tenian las mismas posibilidades de cursar estudios universitarios o si, por el contrario, esta posibilidad depende de sus características socioeconómicas. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares del DANE se realiza un análisis de la evolución y caracterización de los factores personales, familiares y del entorno del individuo que influyen en sus decisiones educativas (demanda realizada y demanda incompleta de estudios universitarios). La conclusión final a la que llegamos es que no se había alcanzado la igualdad de oportunidades en el acceso ni en la realización de estudios universitarios por parte de los jóvenes colombianos a finales del siglo XX.85 páginasDigitalspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasSantiago de CaliBorradores de Economía y Finanzas; No. 15 - Junio 2008EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos, Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónColombiaEstudios universitariosIgualdadEntorno económicoEconomíaEconometríaEconomicsEconometrics modelsLa influencia del entorno socioeconómico en el acceso y la realización de estudios universitarios : Una aproximación descriptiva al caso colombiano en la década de los noventainfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcReporteinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTEXTinfluencia _entonorno_socioeconomico.pdf.txtinfluencia _entonorno_socioeconomico.pdf.txttext/plain147325http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/5/influencia%20_entonorno_socioeconomico.pdf.txtfffc948068651c3add91daa5d2f6b0f7MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/2/license_urlfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream21926http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/3/license_textd388d4ceb74a99207c499bfab8db1a10MD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22765http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/4/license_rdf56265f5776a16a05899187d30899c530MD54ORIGINALinfluencia _entonorno_socioeconomico.pdfinfluencia _entonorno_socioeconomico.pdfapplication/pdf4553755http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65257/1/influencia%20_entonorno_socioeconomico.pdf03ea6e98a5c0a3a940dd1d3049e41a35MD5110906/65257oai:repository.icesi.edu.co:10906/652572017-08-30 15:27:59.431Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |