Determinantes de la afiliación a la seguridad social en salud en la ciudad de Cali
Bien es cierto que el Sistema de Salud en Colombia afronta fuertes críticas constantemente y a pesar de que se han dado ciertas reformas que buscan acabar con las fallas que este sistema presenta, muchos usuarios siguen percibiéndolo de manera negativa. Este trabajo tiene como objetivo estimar la pr...
- Autores:
-
Villafrade, Juan David
Esquivel Moreno, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/83738
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83738
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=313969
- Palabra clave:
- Salud - Colombia
Afiliación en salud
Régimen subsidiado en salud - Colombia
Régimen contributivo en salud
Sistema de salud - Colombia
Economía de la salud
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Bien es cierto que el Sistema de Salud en Colombia afronta fuertes críticas constantemente y a pesar de que se han dado ciertas reformas que buscan acabar con las fallas que este sistema presenta, muchos usuarios siguen percibiéndolo de manera negativa. Este trabajo tiene como objetivo estimar la probabilidad de que un individuo caleño tenga afiliación al Sistema de Salud. Esto se hará por medio de un modelo econométrico que determine la probabilidad de que el individuo caleño sea cotizante, beneficiario, subsidiado, o que simplemente no tenga una afiliación al sistema de salud, teniendo en cuenta características propias del individuo y características de su hogar. |
---|