La teatrocracia en las leyes electorales colombianas (1886-1935)
El objetivo de esta ponencia es estudiar, desde l as nociones de teatrocracia e instituciones, la manera como las leyes electorales colombianas exped idas entre 1888 y 1935 posibilitaron regular las prácticas políticas en Colombia, y la forma como se inventó una cultura política inspirada en los ide...
- Autores:
-
Jaimes Peñaloza, Sonia Milena
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/83603
- Acceso en línea:
- https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/6402488/_data_LINEA_2_Regimen_Politico_e_Instituciones_MESA_4_Regimen_politico_en_Colombia_siglos_XIX_yXX_02_Jaimes_Sonia_Linea_2_Mesa_4.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1534351550&Signature=T
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83603
- Palabra clave:
- Ciencias políticas
Cultura política
Sistema electoral
Ley electoral general
Political science
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de esta ponencia es estudiar, desde l as nociones de teatrocracia e instituciones, la manera como las leyes electorales colombianas exped idas entre 1888 y 1935 posibilitaron regular las prácticas políticas en Colombia, y la forma como se inventó una cultura política inspirada en los ideales de civilidad y progreso que la caracterizaron como moderna. La tesis que defenderemos, sostiene que la s leyes a modo de instituciones, en algunas ocasiones sirvieron para ordenar las funciones de las distin tas ramas del poder público, al tiempo que moldearon la vida democrática del país distanciándose de la lóg ica belicista decimonónica. |
---|