Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.

Fue cuando la canoa se puso río abajo que sentí que realmente me iba a enfrentar a la selva. Me preocupaban muchas cosas, de esas que tienen que ver con ser una mujer que hace trabajo de campo en un lugar que, desde donde suelo situarme, desde Cali o desde mi pueblo en el Valle, parece remoto. El pl...

Full description

Autores:
Otálvaro Salazar, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/92980
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92980
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328584
Palabra clave:
Etnografía
Cuerpo femenino
Experiencia
Violencia contra la mujer - Colombia
Salud ginecológica
Vaupés (Colombia)
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_dc36b3ce163e5c342102f148be561c5f
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/92980
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
title Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
spellingShingle Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
Etnografía
Cuerpo femenino
Experiencia
Violencia contra la mujer - Colombia
Salud ginecológica
Vaupés (Colombia)
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
title_short Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
title_full Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
title_fullStr Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
title_full_unstemmed Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
title_sort Experiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.
dc.creator.fl_str_mv Otálvaro Salazar, Maria Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galindo Orrego, María Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Otálvaro Salazar, Maria Camila
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografía
Cuerpo femenino
Experiencia
Violencia contra la mujer - Colombia
Salud ginecológica
Vaupés (Colombia)
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
topic Etnografía
Cuerpo femenino
Experiencia
Violencia contra la mujer - Colombia
Salud ginecológica
Vaupés (Colombia)
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
description Fue cuando la canoa se puso río abajo que sentí que realmente me iba a enfrentar a la selva. Me preocupaban muchas cosas, de esas que tienen que ver con ser una mujer que hace trabajo de campo en un lugar que, desde donde suelo situarme, desde Cali o desde mi pueblo en el Valle, parece remoto. El plan inicial era que mis tres compañeras y yo nos íbamos a encontrar en Mitú con los dos profes que han sido nuestras guías en el trabajo con Fundación Tinigua1, donde soy voluntaria desde hace un tiempo2, y quienes se hallaban en otro poblado mucho más lejano desde hace unas semanas; desde ahí íbamos a bajar todas juntas hacia Wacará. El plan, recordando la facilidad con la que se frustran los cronogramas, se malogró. Una semana antes nos contactaron Katherine y Ricardo, les profes, para decirnos que les había dado Covid mientras hacían trabajo de campo, que Ricardo se puso muy mal por la deshidratación que implicaba hacer trabajo de campo en la selva -se reducen las comidas debido a la dificultad para conseguir alimento, a veces hasta a una- y por los síntomas del virus. Les había tocado evacuar el lugar, rogando porque alguno de los pilotos que llegaban hasta allí una vez a la semana les diera salida a Mitú. Creí entonces que una vez más mi trabajo de campo iba a ser un fracaso, llevaba un año intentando ir a la selva sin éxito debido a la contingencia sanitaria global. Pero, con mis compañeras decidimos tomar el riesgo; empacamos un botiquín de primeros auxilios dotado de muchas papeletas de suero y tomamos el vuelo Bogotá-Mitú. Nos aventuramos a los peligros de la enfermedad, a la violencia múltiple a la que estamos expuestas por ser mujeres, y a la fatiga de la vida en la selva.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01
2022-05-28T07:37:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-28T07:37:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 328584
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92980
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328584
identifier_str_mv 328584
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92980
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328584
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 66 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Estudios Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/92980/1/TG03432.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e0709f92a2c0d17e2e0032fd89030ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094912847609856
spelling Galindo Orrego, María IsabelOtálvaro Salazar, Maria CamilaAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2022-05-28T07:37:11Z2021-01-012022-05-28T07:37:11Z2021-01-01328584http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92980http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328584Fue cuando la canoa se puso río abajo que sentí que realmente me iba a enfrentar a la selva. Me preocupaban muchas cosas, de esas que tienen que ver con ser una mujer que hace trabajo de campo en un lugar que, desde donde suelo situarme, desde Cali o desde mi pueblo en el Valle, parece remoto. El plan inicial era que mis tres compañeras y yo nos íbamos a encontrar en Mitú con los dos profes que han sido nuestras guías en el trabajo con Fundación Tinigua1, donde soy voluntaria desde hace un tiempo2, y quienes se hallaban en otro poblado mucho más lejano desde hace unas semanas; desde ahí íbamos a bajar todas juntas hacia Wacará. El plan, recordando la facilidad con la que se frustran los cronogramas, se malogró. Una semana antes nos contactaron Katherine y Ricardo, les profes, para decirnos que les había dado Covid mientras hacían trabajo de campo, que Ricardo se puso muy mal por la deshidratación que implicaba hacer trabajo de campo en la selva -se reducen las comidas debido a la dificultad para conseguir alimento, a veces hasta a una- y por los síntomas del virus. Les había tocado evacuar el lugar, rogando porque alguno de los pilotos que llegaban hasta allí una vez a la semana les diera salida a Mitú. Creí entonces que una vez más mi trabajo de campo iba a ser un fracaso, llevaba un año intentando ir a la selva sin éxito debido a la contingencia sanitaria global. Pero, con mis compañeras decidimos tomar el riesgo; empacamos un botiquín de primeros auxilios dotado de muchas papeletas de suero y tomamos el vuelo Bogotá-Mitú. Nos aventuramos a los peligros de la enfermedad, a la violencia múltiple a la que estamos expuestas por ser mujeres, y a la fatiga de la vida en la selva.66 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios SocialesSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EtnografíaCuerpo femeninoExperienciaViolencia contra la mujer - ColombiaSalud ginecológicaVaupés (Colombia)Trabajos de gradoAntropologíaDepartamento de Estudios SocialesExperiencias femeninas en la selva del Vaupés. Recuperación de prácticas y memorias del cuidado para sanar los cuerpos violentados de las mujeres de Wacará.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG03432.pdfapplication/pdf1454392http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/92980/1/TG03432.pdf5e0709f92a2c0d17e2e0032fd89030eeMD5110906/92980oai:repository.icesi.edu.co:10906/929802022-05-28 02:37:12.798Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co