Análisis de las desigualdades de género en la estructura ocupacional en la industria manufacturera : un estudio de caso

Gobierno Nacional decretó la emergencia económica a raíz de un sismo que devino en la avalancha del río Páez ocurrido el 6 de junio de 1994, (Decreto 1178 del 9 de junio de 1994), y estableció un régimen de excepción para ayudar a los municipios afectados (Decreto 1264 del 21 de junio de 1994). Este...

Full description

Autores:
Payan Martínez, Nadia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81841
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/81841
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=194405
Palabra clave:
Oportunidad de empleo
Oferta de trabajo
Mercado laboral
Ciencias sociales
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Gobierno Nacional decretó la emergencia económica a raíz de un sismo que devino en la avalancha del río Páez ocurrido el 6 de junio de 1994, (Decreto 1178 del 9 de junio de 1994), y estableció un régimen de excepción para ayudar a los municipios afectados (Decreto 1264 del 21 de junio de 1994). Este sismo según datos oficiales dejó un saldo de 1.100 muertos, 8.000 personas afectadas y daños estimados de 150,1 millones de dólares. Posteriormente mediante la Ley 218 de 1995, el Congreso dispuso medidas permanentes para beneficiar a los municipios del Huila y Cauca, se otorgaron exenciones en renta y beneficios para importar maquinaria a las empresas que se establecieran entre Caloto, Puerto Tejada y Santander de Quilichao, es así como entre 1998 y 1999 se produjo la llegada 139 empresas, en especial de los sectores de metalmecánica y alimentos, que han desarrollado sus actividades en 12 parques industriales, generando 25.000 empleos directos e indirectos en los últimos diez años en el norte del Cauca.