Análisis de los factores cualitativos que afectan la relación de las empresas exportadoras en Colombia con clientes en el mundo
El presente trabajo tiene como finalidad, investigar cuales son los factores interpersonales, conductuales, psicológicos, culturales y de valor en la negociación en un ámbito comercial, que son tenidos en cuenta por parte del gerente de exportación a la hora de comerciar con su contraparte en el ext...
- Autores:
-
Cardona Suárez, Juan Camilo
Popayán Tapia, Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/82905
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82905
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=309659
- Palabra clave:
- Exportadores
Comercio
Importaciones
Investigación de mercados
Empresas exportadoras
Empresas de negocios
Empresas colombianas
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo tiene como finalidad, investigar cuales son los factores interpersonales, conductuales, psicológicos, culturales y de valor en la negociación en un ámbito comercial, que son tenidos en cuenta por parte del gerente de exportación a la hora de comerciar con su contraparte en el extranjero. Primero se procede a hacer un análisis detallado de la literatura académica, en el cual se busca investigar y tener como referencia un marco teórico para el modelo a desarrollar. A partir de esto encontramos los factores más relevantes y de mayor importancia al momento del proceso de exportación, para esto se tomó una muestra de 49 empresarios exportadores en la ciudad de Santiago de Cali. |
---|