Impacto social del régimen tributario especial en Colombia.
En Colombia se creó el régimen tributario especial, amparado por la ley 1819 de 2016, que otorga una tasa impositiva preferencial o exención absoluta del impuesto a la renta a aquellas entidades sin ánimo de lucro y cooperativas que califiquen para recibir sus beneficios. Este tipo de organizaciones...
- Autores:
-
Lozada Oino, Karen Marahia
Enciso Castrillón, John Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/88594
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/88594
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327080
- Palabra clave:
- Impacto social
Bienestar social
Impuestos a la renta
Régimen tributario
Entidades sin ánimo de lucro
Dividendos
Sociedades no lucrativas
Nonprofit organizations
Indicadores económicos
Política económica
Reforma tributaria - Colombia
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia se creó el régimen tributario especial, amparado por la ley 1819 de 2016, que otorga una tasa impositiva preferencial o exención absoluta del impuesto a la renta a aquellas entidades sin ánimo de lucro y cooperativas que califiquen para recibir sus beneficios. Este tipo de organizaciones, en lugar de repartir los dividendos entre los propietarios del capital, reinvierten sus utilidades en el objeto social que persiguen, impulsando el desarrollo regional en términos económicos, culturales, educativos, tecnológicos, medioambientales y sociales. Durante los años 2018 y 2019, en Colombia hubo 25.630 y 21.488 entidades sin ánimo de lucro calificadas en el régimen tributario especial, gozando de sus beneficios porque contribuyen al bienestar social. Con el objetivo de constatar esta información, se presenta una investigación a nivel subnacional referente a la relación entre las entidades sin ánimo de lucro suscritas al régimen y variables económicas fundamentales para la determinación del bienestar social en materia de salud, educación y desarrollo social, encontrando que sí se corrobora una correlación entre la cantidad de entidades sin ánimo de lucro que acoge el régimen y algunos indicadores de bienestar social a nivel departamental durante el período 2018 y 2019. Para explicar los resultados obtenidos se tomó como caso de análisis Bogotá D.C. |
---|