La reforma pensional y las mujeres: ¿cuándo será que dejarán de "hacernos el favor"?

Las autoras exponen una mirada crítica de género sobre el régimen pensional colombiano. Utilizando la metodología del análisis distributivo del derecho, las autoras cuestionan el carácter positivo de la jubilación temprana para las mujeres, evidenciando cómo este beneficio no solo incumple su objeti...

Full description

Autores:
Buchely Ibarra, Lina Fernanda
Castro, Maria Victoria
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76754
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/76754
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1583
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268206
https://doi.org/10.18046/prec.v2.1583
Palabra clave:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Precedente: Anuario Juridico
Pensiones
Enfoque de Género
Pensions in Colombia
Gender approach
Pensiones en Colombia
Derecho
Law
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las autoras exponen una mirada crítica de género sobre el régimen pensional colombiano. Utilizando la metodología del análisis distributivo del derecho, las autoras cuestionan el carácter positivo de la jubilación temprana para las mujeres, evidenciando cómo este beneficio no solo incumple su objetivo (servir como una compensación al trabajo de cuidado desarrollado en mayor medida e intensidad por la población femenina), sino que actúa como desincentivo para el ingreso de las mujeres al mercado laboral formal.