Rentabilidad de la ética empresarial como propuesta de factor diferenciador para una compañía.
Investigación, orientada a determinar si la ética empresarial es rentable en el ecosistema empresarial, si esta característica es un factor generador de valor agregado por el cual los grupos de interés están dispuestos a pagar. La ética empresarial será entendida como la reputación o percepción gene...
- Autores:
-
Potes Cárdenas, Isabella
Gómez Victoria, Julian Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/87503
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87503
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326082
- Palabra clave:
- Rentabilidad empresarial
Etica empresarial
Responsabilidad social de los negocios
Responsabilidad social
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social corporativa
Rentabilidad
Etica administrativa
Marcas corporativas
Consumidores
Comportamiento organizacional
Mercado
Valor agregado
Fidelización del cliente
Beneficio (Economía)
Planificación estratégica
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercadeo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Investigación, orientada a determinar si la ética empresarial es rentable en el ecosistema empresarial, si esta característica es un factor generador de valor agregado por el cual los grupos de interés están dispuestos a pagar. La ética empresarial será entendida como la reputación o percepción general de la organización. Esto lo logra por medio de una revisión teórica del estado del arte acerca de la moral, la ética empresarial y la reputación observados desde la perspectiva de los inversionistas, los empleadores y los consumidores; paralelamente se realizó un grupo focal que profundiza el análisis del segmento de los consumidores. En contraste a los hallazgos teóricos, los cuales reflejan una utopía donde se castigan a las empresas con comportamientos éticos cuestionables, en el ejercicio práctico se encontró que la ética o la reputación derivada de ésta no es la prioridad en el momento de la compra. Existen factores tales como precio y calidad que van en un primer plano. Es evidente como el individualismo juega un papel fundamental en el mercado actual, si el problema no afecte directamente a la persona, no importa y se pasa por alto el mal proceder. |
---|