Creación de un método de integración de grupos de interés al gobierno de las empresas
nLa teoría de los stakeholders plantea idealmente la participación efectiva de estos en el gobierno de lasempresas. Aunque existe consenso académico y empresarial para integrarlos a la gestión, la doctrina y lapráctica empresarial no presentan instrumentos técnicos adecuados para su concreción. Veri...
- Autores:
-
Volpentesta, Jorge Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/82030
- Acceso en línea:
- http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2467/pdf_1
http://hdl.handle.net/10906/82030
http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2017.05.002
- Palabra clave:
- Responsabilidad social empresarial
Sostenibilidad
Grupos de interés
Gestión
Empresa
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | nLa teoría de los stakeholders plantea idealmente la participación efectiva de estos en el gobierno de lasempresas. Aunque existe consenso académico y empresarial para integrarlos a la gestión, la doctrina y lapráctica empresarial no presentan instrumentos técnicos adecuados para su concreción. Verificado estehecho por revisión bibliográfica e investigación de campo en 20 empresas multinacionales, se propuso elobjetivo de crear un método, basado en la ética dialógica, destinado a facilitar la integración progresivay gradual de stakeholders no accionariales a los procesos de toma de decisiones, como expresión de suparticipación en el gobierno de las empresas. Para ello se trabajó sobre los resultados de la investigaciónen 20 empresas y la experiencia estructurada brindada por la bibliografía especializada. |
---|