Logística reversiva en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en universidades y colegios ubicados en la comuna 22 de Cali
El presente trabajo de grado, tuvo como propósito conocer e investigar la situación en la que se encuentra la implementación de las prácticas de logística reversiva en entidades de educación colombianas. Delimitando la investigación a la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,...
- Autores:
-
Campo Arango, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/76616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/76616
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262956
- Palabra clave:
- Facultad de Ingeniería
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Ingeniería Industrial
Logística reversiva
Reciclaje de desperdicios
Aparatos electrónicos
Aparatos eléctricos
Residuos solidos
Trabajos de grado
Reciclaje de residuos sólidos
TG363.7288/C198L
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado, tuvo como propósito conocer e investigar la situación en la que se encuentra la implementación de las prácticas de logística reversiva en entidades de educación colombianas. Delimitando la investigación a la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en universidades y colegios ubicados en la comuna 22 de Cali. Un aparato tecnológico que hoy está a la vanguardia del desarrollo, mañana se convierte en uno anticuado, como resultado de un acelerado proceso de innovación tecnológico. Pero a medida que esto sucede un problema global también crece. La basura electrónica es un nuevo tipo de desperdicio industrial que debe ser cuidadosamente manejado debido a su alta toxicidad. Es por esta razón, que cada vez es más común escuchar hablar sobre la gestión de la cadena de suministro, en donde se presta especial atención a los procesos de recuperación de los productos que finalizan su vida útil o que son desechados por los consumidores; ya que un mal manejo o inadecuada disposición final de los mismos conlleva un impacto ambiental negativo sobre nuestro planeta. Estos procesos de recuperación de los productos fuera de uso se pueden enmarcar en un concepto que se conoce como logística reversiva o inversa, la cual se encarga de planificar, implementar y controlar de forma eficiente y al costo óptimo, el flujo de materias primas, materiales en producción y productos terminados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación. |
---|