Selección de alternativas de redistribución de planta: un enfoque desde las organizaciones
Hoy en día los entornos industriales son altamente cambiantes, por lo que cada vez los proyectos de redistribución de planta son más comunes. Se hace necesario que las modificaciones que se les aplica a los diseños de planta tengan en cuenta la mayor cantidad de factores posible, para evitar que ést...
- Autores:
-
Rivera Cadavid, Leonardo
Rodríguez, María Andrea
Cardona Olarte, Luis Felipe
Vásquez Palacios, Laura
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68618
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1366
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=252985
- Palabra clave:
- FACULTA DE INGENIERÍA
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
PLANTAS
GERENCIA DE PROYECTOS
Facility Layout
Facility re-layout
Project management
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Hoy en día los entornos industriales son altamente cambiantes, por lo que cada vez los proyectos de redistribución de planta son más comunes. Se hace necesario que las modificaciones que se les aplica a los diseños de planta tengan en cuenta la mayor cantidad de factores posible, para evitar que éstos se vuelvan obsoletos en un corto tiempo. Normalmente se ha dado mayor importancia a criterios cuantitativos para evaluar los diseños de planta, pero se considera que también deben incorporarse ciertos criterios cualitativos en dicho análisis. Adicionalmente, para realizar los proyectos de redistribución dentro de las empresas, se requieren métodos prácticos para tener en cuenta lo anterior, de tal forma que se pueda determinar un diseño eficiente sin invertir en ello cantidades de tiempo desmesuradas. Por ello en este artículo se propone una metodología de cuatro pasos para evaluar diferentes alternativas de diseño y seleccionar la mejor entre ellas. |
---|