Análisis del proceso de implementación de la facturación electrónica en Colombia.

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de efectuar un análisis de la normatividad expedida por los entes regulatorios en el ámbito fiscal con el fin de exponer cómo se ha desarrollado el proceso de implementación de la factura electrónica en Colombia y los avances tecnológicos que h...

Full description

Autores:
Urbano Pérez, Alier Steven
Ledezma Arcos, Deici Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87435
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87435
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325881
Palabra clave:
Factura electrónica
Documentación electrónica
Administración electrónica
Controles electrónicos
Facturas - Impuestos - Colombia
Facturación
Documentos comerciales - Normas - Colombia
Ley 1943 de 2018
Ley de financiamiento - Colombia
Reforma tributaria - Colombia
Trabajos de grado
Contable y Financiera
Departamento Contable y Financiero
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de efectuar un análisis de la normatividad expedida por los entes regulatorios en el ámbito fiscal con el fin de exponer cómo se ha desarrollado el proceso de implementación de la factura electrónica en Colombia y los avances tecnológicos que han hecho posible la transformación. Las nuevas tecnologías están cambiando los procesos de las organizaciones a nivel mundial, haciéndolos más rápidos, eficaces y de fácil acceso a los consumidores. Es aquí donde la facturación electrónica juega un papel importante y es parte de la innovación llevada a cabo en Latinoamérica en materia tributaria. Sin embargo, se pueden encontrar diversos intereses en dicha implementación dependiente del sector y del país. Por un lado, la mayoría de las empresas del sector público de varios países, centran su interés y ven en la facturación electrónica la oportunidad de mejorar sus procesos internos, mejorar la capacidad de la empresa para acceder a planes de financiamiento y reducir costos que puedan elevar la competitividad de la empresa. Por otro lado, el sector público, en cabeza de sus administraciones tributarias, pretenden principalmente reducir la evasión de impuestos, como México y Colombia. Mientras que, en Chile, la factura electrónica fue vista como una oportunidad de mejorar las relaciones de la población con el estado y brindar todas las facilidades para realizar los procesos fiscales.