La Organización Municipal en la América Hispana. Los “Pueblos de Indios”
El dominio español sobre los vastos territorios americanos exigió una poderosa acción poblacional y su efectiva fijación al territorio. Se crearon en los siglos XVI y XVII nuevos asentamientos que habían de urbanizarse y dotarse de una configuración jurídico-pública. El nacimiento del municipio, de...
- Autores:
-
Sánchez Lauro, Sixto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/82576
- Acceso en línea:
- http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82576
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/2446
http://dx.doi.org/10.18046/prec.v10.2446
- Palabra clave:
- Organización municipal
Cabildos indigenas
Indios
República
Pueblos indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El dominio español sobre los vastos territorios americanos exigió una poderosa acción poblacional y su efectiva fijación al territorio. Se crearon en los siglos XVI y XVII nuevos asentamientos que habían de urbanizarse y dotarse de una configuración jurídico-pública. El nacimiento del municipio, de claras raíces castellanas medievales, se adaptará a la variedad indiana, contemplándose un paralelismo institucional, fruto de la segregación de la república de los españoles y la república de los indios. Frente al intervencionismo regio, inmovilizador en los órganos concejiles de la metrópoli, la municipalización en los Reinos de Indias generó un Derecho local vivo, con una importante participación e implicación popular, tanto en los cabildos de las ciudades y villas de los españoles, como en los cabildos de los pueblos de indios. La reagrupación de la población indígena para facilitar su «civilización», a través de la figura de la reducción, había iniciado un proceso de constitucionalidad municipal, que le permitió adquirir naturaleza jurídica de pueblo, con su organización y gobierno propio. |
---|