Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena

El primer capítulo se compone por algunos datos estadísticos sobre el comercio y consumo de cárnicos en Cali, en este sentido, se incluyen datos sobre este comercio en Santa Elena y se compara entre las plazas de mercado de la ciudad. También está compuesto por descripciones provenientes de mi diari...

Full description

Autores:
Vargas Obando, Yulli Paulin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/93882
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93882
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328912
Palabra clave:
Etnografía
Plazas de mercado
Carniceros
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_c3a7907d08dfa28dfcd54de2418bf68b
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/93882
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
title Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
spellingShingle Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
Etnografía
Plazas de mercado
Carniceros
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
title_short Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
title_full Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
title_fullStr Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
title_full_unstemmed Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
title_sort Con cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elena
dc.creator.fl_str_mv Vargas Obando, Yulli Paulin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castellanos Montes, Daniella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Obando, Yulli Paulin
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografía
Plazas de mercado
Carniceros
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
topic Etnografía
Plazas de mercado
Carniceros
Trabajos de grado
Antropología
Departamento de Estudios Sociales
description El primer capítulo se compone por algunos datos estadísticos sobre el comercio y consumo de cárnicos en Cali, en este sentido, se incluyen datos sobre este comercio en Santa Elena y se compara entre las plazas de mercado de la ciudad. También está compuesto por descripciones provenientes de mi diario de campo y fragmentos de entrevistas, en lo cual, se narra una jornada de trabajo de los carniceros en la plaza. Todo ello, a modo de contextualizar en que consiste trabajar como carnicero y la relevancia social y económica de Santa Elena. El segundo capítulo está compuesto por fragmentos de entrevistas, archivos periodísticos, entradas de mi diario de campo, con lo cual, se aborda parte de la historia del comercio de cárnicos, así como, parte de la historia de la plaza de mercado Central y de Santa Elena. Esto, con el fin de abordar el proceso de modernización e higienización y los efectos que ello tuvo en la manera en que se asocia a estos lugares con narrativas de suciedad, desorden, ilegalidad y demás problemáticas. En cuanto al tercer capítulo, este se compone por entradas de mi diario de campo, fragmentos de entrevistas, reflexiones académicas, sobre la relación entre masculinidad, suciedad, clase y trabajo, en ello, se aborda la manera en la que, los carniceros relacionan su oficio con narrativas de masculinidad, asimismo, este capítulo da cuenta de cómo los carniceros significan su trabajo. De manera general, estos capítulos se articulan en una misma narración que explora cómo el oficio del carnicero se inscribe en el concepto de ‘trabajo sucio’, de cómo su relación con la suciedad es abordada, construida y comprendida, asimismo, como esto se une con la historia de las plazas de mercado Central y Santa Elena. Esto da paso a reflexionar sobre como las ideas acerca de la suciedad, el trabajo duro y el peligro se incorporan en el ámbito laboral, y se convierten en características que, bajo los roles de género determinan aquellos espacios, prácticas y conocimientos propios de mujeres y hombres en el mundo de la carnicería.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-20T07:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-01
2022-07-20T07:45:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 328912
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93882
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328912
identifier_str_mv 328912
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93882
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328912
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 90 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Estudios Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/93882/1/TG03469.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a0e60ed6506dca3a9ea8e4c8b9f6dd14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094769114054656
spelling Castellanos Montes, DaniellaVargas Obando, Yulli PaulinAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2022-07-20T07:45:33Z2022-01-012022-07-20T07:45:33Z2022-01-01328912http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93882http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328912El primer capítulo se compone por algunos datos estadísticos sobre el comercio y consumo de cárnicos en Cali, en este sentido, se incluyen datos sobre este comercio en Santa Elena y se compara entre las plazas de mercado de la ciudad. También está compuesto por descripciones provenientes de mi diario de campo y fragmentos de entrevistas, en lo cual, se narra una jornada de trabajo de los carniceros en la plaza. Todo ello, a modo de contextualizar en que consiste trabajar como carnicero y la relevancia social y económica de Santa Elena. El segundo capítulo está compuesto por fragmentos de entrevistas, archivos periodísticos, entradas de mi diario de campo, con lo cual, se aborda parte de la historia del comercio de cárnicos, así como, parte de la historia de la plaza de mercado Central y de Santa Elena. Esto, con el fin de abordar el proceso de modernización e higienización y los efectos que ello tuvo en la manera en que se asocia a estos lugares con narrativas de suciedad, desorden, ilegalidad y demás problemáticas. En cuanto al tercer capítulo, este se compone por entradas de mi diario de campo, fragmentos de entrevistas, reflexiones académicas, sobre la relación entre masculinidad, suciedad, clase y trabajo, en ello, se aborda la manera en la que, los carniceros relacionan su oficio con narrativas de masculinidad, asimismo, este capítulo da cuenta de cómo los carniceros significan su trabajo. De manera general, estos capítulos se articulan en una misma narración que explora cómo el oficio del carnicero se inscribe en el concepto de ‘trabajo sucio’, de cómo su relación con la suciedad es abordada, construida y comprendida, asimismo, como esto se une con la historia de las plazas de mercado Central y Santa Elena. Esto da paso a reflexionar sobre como las ideas acerca de la suciedad, el trabajo duro y el peligro se incorporan en el ámbito laboral, y se convierten en características que, bajo los roles de género determinan aquellos espacios, prácticas y conocimientos propios de mujeres y hombres en el mundo de la carnicería.90 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios SocialesSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EtnografíaPlazas de mercadoCarnicerosTrabajos de gradoAntropologíaDepartamento de Estudios SocialesCon cortar no basta : significados y sentidos sobre el trabajo desde la percepción de los carniceros de la galería Santa Elenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG03469.pdfapplication/pdf1287803http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/93882/1/TG03469.pdfa0e60ed6506dca3a9ea8e4c8b9f6dd14MD5110906/93882oai:repository.icesi.edu.co:10906/938822022-07-22 11:57:03.204Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co