Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]

En este documento se realizará, mediante un análisis teórico, una investigación basada en los sistemas de voluntariado en Colombia y el mundo, respondiendo a un problema principal mediante investigación primaria y secundaria, además de la utilización de herramientas que nos la facilite. Se han ident...

Full description

Autores:
Franco Castaño , Mateo
Ulloa Zuluaga , Jose David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/78533
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/78533
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=275909
Palabra clave:
Trabajos de grado
Voluntariado
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Acción social
Organizaciones sin ánimo de lucro
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_c32ac1de09087a1ab8a8dfaebca833cb
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/78533
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
title Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
spellingShingle Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
Trabajos de grado
Voluntariado
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Acción social
Organizaciones sin ánimo de lucro
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
title_short Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
title_full Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
title_fullStr Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
title_full_unstemmed Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
title_sort Estructuración de un voluntariado [recurso electrónico]
dc.creator.fl_str_mv Franco Castaño , Mateo
Ulloa Zuluaga , Jose David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Concha Avila, Victoria Eugenia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Franco Castaño , Mateo
Ulloa Zuluaga , Jose David
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor Tesis
dc.subject.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
Voluntariado
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Acción social
Organizaciones sin ánimo de lucro
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
topic Trabajos de grado
Voluntariado
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Acción social
Organizaciones sin ánimo de lucro
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
description En este documento se realizará, mediante un análisis teórico, una investigación basada en los sistemas de voluntariado en Colombia y el mundo, respondiendo a un problema principal mediante investigación primaria y secundaria, además de la utilización de herramientas que nos la facilite. Se han identificado dos problemas fundamentales en la actualidad respecto a estas instituciones, estos radican en la falta de capital monetario, que pueda sostener una organización cuyos fines no corresponden al lucro, y a la retención de los voluntarios pertenecientes a las organizaciones que, al ser en su mayoría estudiantes, por razones de tiempo o de orientación profesional tienen que verse obligados a desertar su labor. Consecuente a esto, la cuestión principal del documento a continuación es identificar como estas organizaciones sin ánimo de lucro pueden aprovechar y maximizar las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de obtener recursos económicos, que soporten su institución y labor, y la retención de los voluntarios de estos sistemas. Se ha concluido que si se crea una conciencia social en los jóvenes, y la sociedad colombiana en general, en la que se valore la importancia de las nuevas tecnologías, se permitirá dar un paso adelante en términos de desarrollo y avance, no solo de fundaciones, si no como sociedad. Mediante la eliminación de barreras que impidan la formación en el conocimiento y uso de las tecnologías en las nuevas generaciones (disminución de la brecha digital), se impulsará la participación y uso adecuado de las herramientas disponibles para ellos, quienes se consideran como la fuerza colaboradora en las acciones sociales, y quienes son los más interesados en las tecnologías. Así, las organizaciones sin ánimo de lucro que manejan voluntariados, podrán aprovechar de manera efectiva las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, no solo utilizándolas como herramientas, sino que también con nuevas maneras de realizar una acción social.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-15T07:30:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2015-01-01
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-15T07:30:45Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-01-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv 275909
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10906/78533
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=275909
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.icesi.edu.co/
identifier_str_mv 275909
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
repourl: https://repository.icesi.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10906/78533
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=275909
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santiago de Cali
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78533/3/TG00966.pdf
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78533/2/TG00967.pdf.txt
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78533/4/TG00966.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c42a9580bdf77ebdc2c029d24f0cb397
34fe61bf765be7b11e0e7b7a1789da7b
3443e1c3752aa6c02c9600b8cb5cbd72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094862539030528
spelling Concha Avila, Victoria EugeniaFranco Castaño , MateoUlloa Zuluaga , Jose DavidAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2015-10-15T07:30:45Z2015-01-012015-10-15T07:30:45Z2015-01-01275909http://hdl.handle.net/10906/78533http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=275909instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/En este documento se realizará, mediante un análisis teórico, una investigación basada en los sistemas de voluntariado en Colombia y el mundo, respondiendo a un problema principal mediante investigación primaria y secundaria, además de la utilización de herramientas que nos la facilite. Se han identificado dos problemas fundamentales en la actualidad respecto a estas instituciones, estos radican en la falta de capital monetario, que pueda sostener una organización cuyos fines no corresponden al lucro, y a la retención de los voluntarios pertenecientes a las organizaciones que, al ser en su mayoría estudiantes, por razones de tiempo o de orientación profesional tienen que verse obligados a desertar su labor. Consecuente a esto, la cuestión principal del documento a continuación es identificar como estas organizaciones sin ánimo de lucro pueden aprovechar y maximizar las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de obtener recursos económicos, que soporten su institución y labor, y la retención de los voluntarios de estos sistemas. Se ha concluido que si se crea una conciencia social en los jóvenes, y la sociedad colombiana en general, en la que se valore la importancia de las nuevas tecnologías, se permitirá dar un paso adelante en términos de desarrollo y avance, no solo de fundaciones, si no como sociedad. Mediante la eliminación de barreras que impidan la formación en el conocimiento y uso de las tecnologías en las nuevas generaciones (disminución de la brecha digital), se impulsará la participación y uso adecuado de las herramientas disponibles para ellos, quienes se consideran como la fuerza colaboradora en las acciones sociales, y quienes son los más interesados en las tecnologías. Así, las organizaciones sin ánimo de lucro que manejan voluntariados, podrán aprovechar de manera efectiva las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, no solo utilizándolas como herramientas, sino que también con nuevas maneras de realizar una acción social.This document will be developed, through a theoretical analysis, a research based on the volunteering systems in Colombia and the world, responding to the main problem, through a primary and secondary research, and the utilization of tools which provides us this information. Two main problems have been identified nowadays regarding these institutions, these lie on the lack of funds, which can maintain an organization whose purpose is not obtaining profit, and the retention of volunteers from these systems. It has been concluded that if a social awareness is created, in the youth and the Colombian society, that value the importance of new technologies, it will be allowed to take a step forward in terms of development and progress, not just regarding foundations, but the society itself. Through the elimination of barriers that block the development of knowledge and the use of technologies in the upcoming generations, the participation and proper use of tools will be driven and available for them, who are considered as the collaborator force in the community action, and the ones, which are more interested in technologies. Therefore, the non-profit organizations that manage any voluntary activity, will be able to use in a proper way the advantages that the new communication and information technologies offer, not just using them as tools, but finding new ways to realize social action.44 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasDepartamento de Mercadeo y Negocios InternacionalesSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.Con esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajos de gradoVoluntariadoTecnología de la información y la comunicación (TIC)Acción socialOrganizaciones sin ánimo de lucroMercadeoDepartamento de Mercadeo y Negocios InternacionalesEstructuración de un voluntariado [recurso electrónico]info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG00966.pdfTG00966.pdfapplication/pdf288381http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78533/3/TG00966.pdfc42a9580bdf77ebdc2c029d24f0cb397MD53TEXTTG00967.pdf.txtTG00967.pdf.txttext/plain32388http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78533/2/TG00967.pdf.txt34fe61bf765be7b11e0e7b7a1789da7bMD52TG00966.pdf.txtTG00966.pdf.txttext/plain104805http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78533/4/TG00966.pdf.txt3443e1c3752aa6c02c9600b8cb5cbd72MD5410906/78533oai:repository.icesi.edu.co:10906/785332020-05-21 22:48:43.708Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co