Propuesta de un sistema de medición de la gestión del área comercial de una fundación sin ánimo de lucro

Las organizaciones no lucrativas presentan diferencias con las organizaciones convencionales, que deben ser tenidas en cuenta al momento de evaluar su gestión. En tal sentido esta investigación aplicada propone un sistema de medición para le gestión comercial de una entidad sin ánimo de lucro, con e...

Full description

Autores:
Peña Orozco, Diego Leon
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/77009
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/77009
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270782
Palabra clave:
Gerencia de proyectos
Area comercial
Indicador de gestión
Factores claves de éxito
Entidades sin ánimo de lucro
Cuadro de mando integral - C.M.I.
Tésis
Administración
Departamento de Gestión Organizacional
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
organizations
commercial management
models of management
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las organizaciones no lucrativas presentan diferencias con las organizaciones convencionales, que deben ser tenidas en cuenta al momento de evaluar su gestión. En tal sentido esta investigación aplicada propone un sistema de medición para le gestión comercial de una entidad sin ánimo de lucro, con el propósito de establecer el impacto en la gestión de recursos que le permita apoyar la actividades educativas de una universidad regional, para lo cual se hace a partir de una revisión bibliográfica las comparación de modelos de medición de la gestión, haciendo énfasis en el Balanced Score Card (cuadro de mando integral) y su implementación al caso particular de una Fundación de apoyo a la educación para una Universidad. Los resultados más importantes de reflejan en la obtención de la evaluación de factores internos y externos para la organización, formulación de objetivos estratégicos y la formulación de los indicadores de gestión para finalmente construir un catálogo de indicadores con periodicidad y responsables y finalmente la construcción del mapa estratégico para la Fundación. Por último se pudo evidenciar mediante la aplicación de los indicadores formulados desde el enfoque del Balanced Score Card en el periodo actual en comparación con el año anterior, los avances y deterioros de la gestión asociado a los objetivos estratégicos, lo que permitió evidenciar la utilidad del sistema de indicadores propuesto para medir la gestión de la organización.