Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina
En los últimos años la red Internet se perfiló como una de las herramientas más utilizadas por las colectividades de migrantes para comunicarse con el país de origen y, de esta forma, mantener los lazos sociales nativos. Asimismo, la apropiación y uso de esta tecnología adquirió un rol cada vez más...
- Autores:
-
Melella, Cecilia Eleonora
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/79713
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/79713
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1775
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=
https://doi.org/10.18046/retf.i7.1775
- Palabra clave:
- Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Fronteras
Actitud
Lingüística
Lenguas en contacto
Internet
Migrantes
Internet
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En los últimos años la red Internet se perfiló como una de las herramientas más utilizadas por las colectividades de migrantes para comunicarse con el país de origen y, de esta forma, mantener los lazos sociales nativos. Asimismo, la apropiación y uso de esta tecnología adquirió un rol cada vez más esencial dentro los países de destino al posibilitar la ramificación de lazos comunitarios, favorecer la visibilización y funcionar como espacios para la construcción identitaria. Consecuentemente, sostenemos que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha recuperado y enriquecido funciones de los medios de comunicación tradicionales de migrantes como la prensa y la radio. En síntesis, este artículo plantea un estudio sobre el pasaje de la prensa gráfica emitida por grupos de migrantes latinoamericanos en la Argentina al universo de la World Wide Web, particularmente, de las redes sociales virtuales como el caso de Facebook. Proponemos un análisis comparativo basado en las continuidades y rupturas dentro del ecosistema mediático. |
---|