Absorción de ahorro interno por el gobierno nacional

El gobierno colombiano ha financiado durante los últimos cinco años el déficit fiscal en gran medida con recursos provenientes del ahorro nacional, a través de emisiones de títulos en condiciones de rentabilidad innecesariamente altas, frenando la tendencia de disminución de tasas de interés interna...

Full description

Autores:
Pedroza Campo, Alvaro José
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/282
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/282
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/75
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=103607
Palabra clave:
Acciones
Activos financieros
Ahorro interno
Banco de la República
CDT (Certificado de deposito a termino)
Creadores de mercadeo
Producto interno bruto (PIB)
DCV (Depósito centralizado de valores)
Mercado de capitales
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Estudios Gerenciales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El gobierno colombiano ha financiado durante los últimos cinco años el déficit fiscal en gran medida con recursos provenientes del ahorro nacional, a través de emisiones de títulos en condiciones de rentabilidad innecesariamente altas, frenando la tendencia de disminución de tasas de interés internas. Adicionalmente, la estructura institucional gubernamental a través de la cual se realiza la colocación primaria y la negociación secundaria de dichos títulos, genera una competencia desigual que desplaza a los demás agentes económicos, especialmente el sector productivo, como captadores de recursos del mercado de capitales para financiar sus negocios. Lo anterior ha ocurrido en un período caracterizado por crisis del sector financiero y recesión económica.