Eficiencia de pequeñas empresas de agricultura protegida en la adopción de innovaciones en México

El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que influyen en la eficiencia en la adopción de innovaciones en agricultura protegida. Para su estudio se realizó un análisis de conglomerados jerárquico del cual se obtuvieron tres clústeres que presentaron comportamientos distintos. Pa...

Full description

Autores:
Vargas Canales, Juan Manuel
Medina Cuellar, Sergio Ernesto
Ocampo Ledesma, orge Gustavo
Camacho Vera, Joaquín Huitzilihuitl
Aguilar Ávila, Jorge
Palacios Rangel, María Isabel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/83433
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83433
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2811
https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2811
Palabra clave:
Pequeñas empresas
Agricultura
Innovaciones agrícolas
México
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que influyen en la eficiencia en la adopción de innovaciones en agricultura protegida. Para su estudio se realizó un análisis de conglomerados jerárquico del cual se obtuvieron tres clústeres que presentaron comportamientos distintos. Para identificar las diferencias entre clústeres se realizó un análisis de varianza y una prueba de chi-cuadrado. Los resultados muestran que la eficiencia en la adopción de innovaciones está relacionada con la escolaridad del productor, su experiencia y el acceso al servicio de extensión. Derivado de lo anterior, es importante promover una mayor articulación entre los productores, fomentar un extensionismo integral capaz de promover el desarrollo colectivo y las interacciones que se desarrollan y evolucionan en los territorios.