Imaginarios sobre prácticas judiciales en Cali, Colombia

El artículo explora las emociones de usuarios y funcionarios respecto a los procesos de administración de justicia en Cali, Colombia, y propone que el estado no remite únicamente a un lenguaje burocrático racional, sino también a sentimientos. De esta manera, no solo los imaginarios centrales que de...

Full description

Autores:
Buchely Ibarra, Lina Fernanda
Loaiza, Juan
Castillo, Christian
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/82194
Acceso en línea:
http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/1687/1302
http://hdl.handle.net/10906/82194
http://dx.doi.org/10.1714/iconos.52.2015.1687
Palabra clave:
Derecho
Práctica jurídica
Antropología
Administración de justicia
Reforma judicial
Law
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El artículo explora las emociones de usuarios y funcionarios respecto a los procesos de administración de justicia en Cali, Colombia, y propone que el estado no remite únicamente a un lenguaje burocrático racional, sino también a sentimientos. De esta manera, no solo los imaginarios centrales que describen los procesos judiciales estatales sino la idea propia de justicia están marcados por sensaciones de tedio, demora y caos, descriptores que son identificados tanto por usuarios como por empleados judiciales. No hay justicia si esta no es demorada, ritual, mística, desordenada, difícil. Estos hallazgos evidencian que, al contrario de lo que ocurre en los discursos liberales que enfatizan el orden, la unidad y la racionalidad de las acciones públicas, el poder del estado encuentra en lo desagregado, lo irracional y lo emotivo un marco más amplio para ser explicado.