Supply chain decision making: A system dynamics approach

Este artículo presenta un análisis del impacto de los retrasos, el manejo de información y el tipo de demanda, en el desempeño de una cadena de abastecimiento de tres escalones, realizado con base en el “juego de la cerveza”. Se modelaron cuatro escenarios de acceso a información en la demanda final...

Full description

Autores:
Cardona Triana, Andrés
López Lasprilla, Sebastián
Arenas Guerrero, Fernando Antonio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/81504
Acceso en línea:
https://doi.org/10.18046/syt.v14i37.2243
http://hdl.handle.net/10906/81504
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/2243
Palabra clave:
Cadena de abastecimiento
Toma de decisiones
Sistemas de información
Ingeniería de Producción
Production engineering
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo presenta un análisis del impacto de los retrasos, el manejo de información y el tipo de demanda, en el desempeño de una cadena de abastecimiento de tres escalones, realizado con base en el “juego de la cerveza”. Se modelaron cuatro escenarios de acceso a información en la demanda final para varios miembros de la cadena usando dinámica de sistemas. Para cada uno de esos escenarios se realizaron cambios en los tiempos de retraso en la entrega y en el tipo de demanda; además, se usaron cuatro indicadores para medir el desempeño de la cadena de abastecimiento: el retorno sobre los activos, los ingresos acumulados, el valor de inventario acumulado y las  inconformidades. Los resultados muestran que la localización (escalón) del acceso a la información es crítica para el desempeño y, en contraste con otros estudios, que este efecto es independiente del tipo de demanda. Los resultados obtenidos son consistentes con los de estudios previos, respecto del impacto positivo de la reducción de retrasos  en el desempeño general de la cadena, sin importar el tipo de demanda.