Covenants y el costo de la deuda
El objetivo de este trabajo es identificar el efecto que tienen los covenants sobre la tasa de la deuda de los bonos corporativos emitidos en países latinoamericanos, específicamente Argentina, Brasil, Chile, Colombia,México y Perú, durante el período 1986-2016. Para esto, se construyó una base de d...
- Autores:
-
Sánchez Morante, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/81169
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=304637
- Palabra clave:
- Bonos
Deuda
Modelos econométricos
Empresas latinoamericanas
Mercados de bonos
Costo-beneficio
Reducción de costos
Control de costos
Acciones
Variables financieras
Tasas de interés
Costos
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de este trabajo es identificar el efecto que tienen los covenants sobre la tasa de la deuda de los bonos corporativos emitidos en países latinoamericanos, específicamente Argentina, Brasil, Chile, Colombia,México y Perú, durante el período 1986-2016. Para esto, se construyó una base de datos a partir de la información disponible en Bloomberg, de donde se tomaron una muestra de 6.251 bonos de 1.432 empresas, de los cuales el 75.3% incluyen al menos un covenant (dentro de los 24 tipos que presenta Bloomberg). Luego, se realiza un análisis univariado para comparar algunas variables financieras de las empresas emisoras de bonos, entre aquellas que emitieron bonos con covenants y las que no. Se encuentra la media de variables como los activos, proporción de activos tangibles, el WACC, el patrimonio y el flujo caja libre es diferente para las empresas que incluyen covenants en su emisión de bonos y las que no. |
---|