Las noticias: entre la sobriedad y la ficción

Los noticieros de televisión pertenecen a los sistemas narrativos que se autodefinen como no-ficción. Bill Nicholls (1994), describe estos sistemas de la siguiente manera, la ciencia, la economía, la política, la educación, la religión, el bienestar social, todos esos sistemas dan por sentado que ti...

Full description

Autores:
Caporalli Rodríguez, Enrique
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/79417
Acceso en línea:
http://alejandria.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=16867&shelfbrowse_itemnumber=35923
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=141169
http://hdl.handle.net/10906/79417
Palabra clave:
Ciencias sociales
Conflictos sociales
Medios de comunicación
Guerra y sociedad
Colombia
Social sciences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los noticieros de televisión pertenecen a los sistemas narrativos que se autodefinen como no-ficción. Bill Nicholls (1994), describe estos sistemas de la siguiente manera, la ciencia, la economía, la política, la educación, la religión, el bienestar social, todos esos sistemas dan por sentado que tienen poder instru­ mental; pueden y deben alterar el propio mundo, pueden ejercer acciones y acarrear consecuencias. Su discurso tiene aire de sobriedad porque rara vez es receptivo a personajes, acontecimientos o mundos enteros ficticios (a menos que sirvan como simulaciones pragmáticamente útiles del auténtico). Los dis­ cursos de sobriedad tienen un efecto moderador porque consideran su relación con lo real directo, inmediato, transparente. A través de ellos el poder se ejerce a sí mismo. A través de ellos se hace que ocurran cosas. Son vehículos de dominio y conciencia, poder y conocimiento, deseo y voluntad.