Un nuevo género periodístico en Colombia
Mientras que en las universidades, en horas interminables de clase, los estudiantes de periodismo aprenden acerca de la temperatura que debe experimentar una noticia, pulen las tesis para sentar posición en una columna de opinión, discuten sobre el ritmo y el tono que deben llevar una crónica o perf...
- Autores:
-
Guerrero, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/79773
- Acceso en línea:
- https://issuu.com/papeldecolgadura/docs/pdc_vol112_web_334a2f0d580d6b
http://hdl.handle.net/10906/79773
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=278720
- Palabra clave:
- Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Periodismo - Aspectos sociales - Colombia;
Periodismo - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Mientras que en las universidades, en horas interminables de clase, los estudiantes de periodismo aprenden acerca de la temperatura que debe experimentar una noticia, pulen las tesis para sentar posición en una columna de opinión, discuten sobre el ritmo y el tono que deben llevar una crónica o perfil y se referencia la estrategia que debe orientar un ensayo de divulgación científica; a orillas del mercado laboral, el lugar donde deambula el nuevo periodismo, el de los periodistas sin contrato laboral estable románticamente llamados “independientesˮ, el debate pasa por los alcances de un nuevo género periodístico: la cuenta de cobro. El periodista “independienteˮ es experto en producir contenido en clave de los géneros tradicionales que aprendió en la facultad, los maneja con desparpajo y hasta cuando le alcanza la remesa, los disfruta. Pero la cuenta de cobro se le presenta como un reto narrativo, argumentativo y de estilo. |
---|