Los afrocolombianos entre avances, confusiones y retrocesos en dos décadas de paradigma multiculturalista

La Constitución de 1991, la ley 70 de 1993, La III Conferencia Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Todas las Formas Conexas de Intolerancia celebrada en Durban entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre del año 2001, la declaración del 2011 como Año Internacional de los Puebl...

Full description

Autores:
Valencia Ángulo, Luís Ernesto
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/86741
Acceso en línea:
https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/ceaf/WP-CIES_2-FINAL-1.pdf
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/86741
Palabra clave:
Afrocolombianos
Grupos étnicos
Racismo
Discriminación Racial
Xenofobia
Negro
Comunidades afrodescendientes
Multiculturalista
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La Constitución de 1991, la ley 70 de 1993, La III Conferencia Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Todas las Formas Conexas de Intolerancia celebrada en Durban entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre del año 2001, la declaración del 2011 como Año Internacional de los Pueblos de Ascendencia Africana por la Organización de Naciones Unidas pueden ser catalogados, por un lado, como referentes históricos inmediatos a partir de los cuales se comprende el frenesí de análisis, investigaciones, reflexiones y habladurías que hoy día circulan en el contexto académico. Por otro lado, estos referentes, en muchas ocasiones han permitido que los procesos organizativos que se gestan en las comunidades de base, develen la ambigüedad entre la teoría y la práctica, el discurso y la cruda realidad por la que atraviesan los afrodescendientes en Colombia. Dicho esto, los lectores tendrán en este escrito una reflexión acerca de los avances, confusiones y retrocesos por el que el devenir de la historia inmediata de los afrocolombianos ha transitado, colocando énfasis especial en el territorio del Pacífico colombiano.