Cuerpos y territorios vaciados ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia?

En este artículo se ofrece una reflexión acerca del paradigma de la diferencia y sus implicacionesen las relaciones sociales cotidianas mediadas por aspectos étnico-raciales, sexuales, de género y de clase. Se describe cómo algunas de las más firmes creencias de los seres humanostoman forma en los p...

Full description

Autores:
Vergara Figueroa, Aurora
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76807
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/76807
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1830
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268132
https://doi.org/10.18046/recs.i13.1830
Palabra clave:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Difference
Discrimination
Discriminación
Afrocolombianas
Diferencia
Ciencia política
Administración pública
Political science
Public administration
Afro-Colombian women
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este artículo se ofrece una reflexión acerca del paradigma de la diferencia y sus implicacionesen las relaciones sociales cotidianas mediadas por aspectos étnico-raciales, sexuales, de género y de clase. Se describe cómo algunas de las más firmes creencias de los seres humanostoman forma en los procesos de socialización. Se propone, así mismo, los conceptos “cuerpos vaciados” y “territorios vaciados” como categorías analíticas para discernir lo que implica la imposición de prejuicios o estereotipos en las relaciones que sostenemos, y para hacer explícito cómo el no pensar la diferencia críticamente implica anular a los otros. A manera de conclusión, se plantea el argumento de que pensar la diferencia es permitir ser y hacer, siempre y cuando estas acciones no signifiquen aniquilar a los demás.