Determinantes de las aspiraciones de crecimiento de los empresarios.

Este trabajo tiene como principal objetivo determinar los factores que influyen en las aspiraciones de crecimiento de los diferentes empresarios basándose en distintos estudios acerca de emprendimiento y negocios. Los resultados de estas investigaciones implican que existen múltiples elementos que d...

Full description

Autores:
Giraldo Marulanda, Julieth Camila
Hernández González, Yirli Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/87519
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87519
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326115
Palabra clave:
Variables (Estadística)
Crecimiento de la empresa
Empresarios
Negocios
Emprendedores
Investigaciones
Espíritu empresarial
Inversiones
Capital Humano
Cultura empresarial
Desarrollo profesional
Habilidades profesionales
Mercado
Desarrollo económico
Trabajos de grado
Economía
Departamento de Economía
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo tiene como principal objetivo determinar los factores que influyen en las aspiraciones de crecimiento de los diferentes empresarios basándose en distintos estudios acerca de emprendimiento y negocios. Los resultados de estas investigaciones implican que existen múltiples elementos que definen las expectativas de expansión de los emprendedores entre ellos las características personales del empresario, las cualidades de la firma y ciertos aspectos a nivel institucional del país. En el caso de las características personales del empresario, se observó grandes distinciones principalmente en relación con el género, nivel de educación, experiencia laboral y aversión al riesgo, donde se concluyó que hay menores aspiraciones de crecimiento si el individuo es mujer, esta misma tendencia se encontró cuando el empleador estaba poco cualificado o tenía una experiencia laboral mínima, así mismo encontramos que las personas que tienen mayor prevención a los riesgos o miedo al fracaso suelen mantener sus expectativas de forma moderada donde se mantenga la estabilidad económica de sus empresas. En cuanto a las cualidades de la firma, se tuvieron en cuenta las singularidades y volúmenes de las ventas y el comercio exterior, en los cuales se observó claramente que tenían un efecto positivo dentro de las intenciones de crecimiento empresarial. Por último, se consideraron particularidades de los países, tales como los impuestos y la corrupción que limitan las perspectivas de expansión de losagentes de mercado.