La gestión del conocimiento en la industria automovilística
El presente artículo tiene como objeto mostrar una breve reseña de lo que ha sido la gestión del conocimiento en la industria automotriz internacional. Se describen las experiencia de gestión dentro de las que cabe mencionar la transformación de conocimiento tácito en explícito (Honda), la socializa...
- Autores:
-
Rivas Tovar, Luis Arturo
Flores Muro, Brenda
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/1080
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/1080
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/216
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=176019
- Palabra clave:
- Gestión del conocimiento
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Industria automovilística
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo tiene como objeto mostrar una breve reseña de lo que ha sido la gestión del conocimiento en la industria automotriz internacional. Se describen las experiencia de gestión dentro de las que cabe mencionar la transformación de conocimiento tácito en explícito (Honda), la socialización del conocimiento (Nissan), la creación de comunidades de práctica (Ford), la creación de los libros de conocimiento de ingeniería (Daimler Chrysler), las alianzas de aprendizaje (GM), el aprendizaje colectivo (IRIZAREspaña), y el sistema de agentes inteligentes (Volvo). Finalmente se describen los retos de la industria automotriz mexicana en materia de gestión del conocimiento, derivada de su proceso de apertura comercial. |
---|