Emotional intelligence model for directors of research centers in Mexico
El objetivo de este trabajo es mostrar resultados del modelo IE-Martruj, concebido para la medición de la inteligencia emocional de directores de centros de investigación; fue aplicado a cuarenta y tres directores de centros de investigación en México. El proceso de validación y confiabilidad del mo...
- Autores:
-
Rivas Tovar, Luis Arturo
Trujillo Flores, Mara Maricela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/1655
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/1655
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/251
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=191223
https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70029-9
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Modelos de inteligencia
Centros de investigación
Evaluación de inteligencia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de este trabajo es mostrar resultados del modelo IE-Martruj, concebido para la medición de la inteligencia emocional de directores de centros de investigación; fue aplicado a cuarenta y tres directores de centros de investigación en México. El proceso de validación y confiabilidad del modelo es descrito en detalle, así como su formulación matemática. Como resultado de esta investigación, se muestra como conclusión general que: El modelo estudiado es un instrumento apropiado para la tarea propuesta, y que la Inteligencia Emocional (IE) de los directores de centros de investigación en México está asociada positivamente con la motivación, la capacidad de autoevaluación, la autorregulación, la empatía y las habilidades sociales. Así mismo, se sometieron a prueba, con resultados positivos, las siguientes hipótesis: H1 - La motivación, iniciativa, optimismo e involucramiento son condiciones que se hallan correlacionadas positivamente con la efectividad del funcionamiento de los directores de centros de investigación. H2 - El autoconocimiento, la conciencia emocional, la auto evaluación precisa y la autoconciencia están positivamente correlacionados entre ellas y son parte esencial de la inteligencia intrapersonal. H3 - La autorregulación exhibida por los directores, su autocontrol, adaptabilidad y autoconciencia están positivamente correlacionados entre sí y también son parte de la inteligencia intrapersonal. H4 - La empatía, la comprensión de los demás, el desarrollo de las competencias de los subordinados, la inclinación al servicio, el manejo de la diversidad y la congruencia política están positivamente correlacionados entre sí y son parte de la inteligencia interpersonal. H5 - Las habilidades sociales de los directores, que también integran la inteligencia interpersonal, les permiten tener mayor influencia sobre el equipo de trabajo, expresada en mayor comunicación, mejor manejo de situaciones conflictivas, y mayor liderazgo, suscitando mejor colaboración, cooperación y habilidades para el trabajo en equipo. |
---|