Buscando cerrar brechas étnico - raciales en educación superior : el proyecto de la Universidad Icesi
En Colombia, las poblaciones negras e indígenas presentan estructuras socioeconómicas que producen y retroalimentan situaciones de pobreza y desigualdad social. Cali es probablemente una de las ciudades principales con mayor población afro en el país; y a pesar de diferentes políticas sociales que h...
- Autores:
-
Martinez Quintero, Lina Maria
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81304
- Acceso en línea:
- http://www.icesi.edu.co/polis/boletin13.html
http://hdl.handle.net/10906/81304
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=277356&rs=440035&hitno=13
- Palabra clave:
- Estructura económica - Cali (Valle del Cauca)
Estructura social
Socioeconomía
Brechas en la educación
Población - Aspectos económicos
Población negra
Indígenas - Aspectos sociales - Colombia
Indígenas de Valle del Cauca (Colombia)
Afrodescendientes
Política social
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia, las poblaciones negras e indígenas presentan estructuras socioeconómicas que producen y retroalimentan situaciones de pobreza y desigualdad social. Cali es probablemente una de las ciudades principales con mayor población afro en el país; y a pesar de diferentes políticas sociales que han intentado disminuir las enormes brechas socioeconómicas, la población afro en la ciudad parece no salir del ciclo vicioso de la pobreza. |
---|