Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina.
El aumento de la unión de O-N-acetilglucosamina (O-GlcNAc) a las proteínas, ayuda a las células a adaptarse al estrés y mejora su supervivencia. Se ha confirmado que, al tratar un evento isquémico con glucosamina aumentan los niveles de O-GlcNAción en las proteínas citoplasmáticas y nucleares de las...
- Autores:
-
Viveros Araque , Elisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/76969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/76969
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270041
- Palabra clave:
- Proteínas
Tratamiento
Cerebro
Célula
Corteza cerebral
Enfermedades
Trabajos de grado
Química Farmacéutica
Departamento de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Naturales
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_970f540f4e02fca1a35a011c0885d594 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76969 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. |
title |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. |
spellingShingle |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. Proteínas Tratamiento Cerebro Célula Corteza cerebral Enfermedades Trabajos de grado Química Farmacéutica Departamento de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias Naturales Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
title_short |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. |
title_full |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. |
title_fullStr |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. |
title_sort |
Caracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina. |
dc.creator.fl_str_mv |
Viveros Araque , Elisa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rengifo Gómez, Juliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Viveros Araque , Elisa |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor Tesis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proteínas Tratamiento Cerebro Célula Corteza cerebral Enfermedades Trabajos de grado Química Farmacéutica Departamento de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias Naturales Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
topic |
Proteínas Tratamiento Cerebro Célula Corteza cerebral Enfermedades Trabajos de grado Química Farmacéutica Departamento de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias Naturales Producción intelectual registrada - Universidad Icesi |
description |
El aumento de la unión de O-N-acetilglucosamina (O-GlcNAc) a las proteínas, ayuda a las células a adaptarse al estrés y mejora su supervivencia. Se ha confirmado que, al tratar un evento isquémico con glucosamina aumentan los niveles de O-GlcNAción en las proteínas citoplasmáticas y nucleares de las células. En el cerebro se realizan varios procesos de O-GlcNAción, y se ha demostrado que la glucosamina retrasa o disminuye el daño en los tejidos de cerebros de animales sometidos a isquemia, lo cual sugiere que es una estrategia de neuroprotección, pero la forma en la que actúa la glucosamina para causar dicha neuroprotección aún no se conoce en su totalidad. Con el objetivo de esclarecer los mecanismos celulares por los cuales el tratamiento con glucosamina es capaz de disminuir el tamaño del infarto cerebral, se propuso caracterizar los niveles de expresión de la proteína GSK-3ß total y dos de sus formas fosforiladas, las cuales están implicadas en los procesos de apoptosis celular. Se usó la técnica de Western Blot, en muestras de corteza cerebral de ratas sometidas a isquemia cerebral y tratadas con glucosamina a diferentes tiempos de transcurrida la isquemia. Se encontró que la glucosamina no poseía ningún efecto sobre la expresión de GSK-3ß en el tiempo pero sí sobre sus modificaciones post-traduccionales, aumentando su forma inhibida (p-GSK-3ß serina 9) a las seis horas y disminuyendo la forma que le confiere mayor actividad (p-GSK-3ß tirosina 216) a los 15 minutos. Con estos resultados se sugiere la implicación de GSK-3ß en los mecanismos de neuroprotección de la glucosamina en isquemia cerebral, enfermedad que es la segunda causa de muerte en el mundo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-12T07:30:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-12T07:30:36Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
270041 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/76969 |
dc.identifier.OLIB.spa.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270041 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
identifier_str_mv |
270041 instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/76969 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270041 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
66 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Químicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76969/2/Caracterizacion_niveles_proteina.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76969/1/Caracterizacion_niveles_proteina.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53dd7af57ec93abeebc7175a68533a0c dd460f82e8ab56709a8b424f2a83e70f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094856908177408 |
spelling |
Rengifo Gómez, JulianaViveros Araque , ElisaQuímico FarmacéuticoElisaviverosaraque@outlook.comAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2014-11-12T07:30:36Z2014-01-012014-11-12T07:30:36Z2014-01-01270041http://hdl.handle.net/10906/76969http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270041instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/El aumento de la unión de O-N-acetilglucosamina (O-GlcNAc) a las proteínas, ayuda a las células a adaptarse al estrés y mejora su supervivencia. Se ha confirmado que, al tratar un evento isquémico con glucosamina aumentan los niveles de O-GlcNAción en las proteínas citoplasmáticas y nucleares de las células. En el cerebro se realizan varios procesos de O-GlcNAción, y se ha demostrado que la glucosamina retrasa o disminuye el daño en los tejidos de cerebros de animales sometidos a isquemia, lo cual sugiere que es una estrategia de neuroprotección, pero la forma en la que actúa la glucosamina para causar dicha neuroprotección aún no se conoce en su totalidad. Con el objetivo de esclarecer los mecanismos celulares por los cuales el tratamiento con glucosamina es capaz de disminuir el tamaño del infarto cerebral, se propuso caracterizar los niveles de expresión de la proteína GSK-3ß total y dos de sus formas fosforiladas, las cuales están implicadas en los procesos de apoptosis celular. Se usó la técnica de Western Blot, en muestras de corteza cerebral de ratas sometidas a isquemia cerebral y tratadas con glucosamina a diferentes tiempos de transcurrida la isquemia. Se encontró que la glucosamina no poseía ningún efecto sobre la expresión de GSK-3ß en el tiempo pero sí sobre sus modificaciones post-traduccionales, aumentando su forma inhibida (p-GSK-3ß serina 9) a las seis horas y disminuyendo la forma que le confiere mayor actividad (p-GSK-3ß tirosina 216) a los 15 minutos. Con estos resultados se sugiere la implicación de GSK-3ß en los mecanismos de neuroprotección de la glucosamina en isquemia cerebral, enfermedad que es la segunda causa de muerte en el mundo.66 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ciencias NaturalesDepartamento de Ciencias QuímicasSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProteínasTratamientoCerebroCélulaCorteza cerebralEnfermedadesTrabajos de gradoQuímica FarmacéuticaDepartamento de Ciencias QuímicasFacultad de Ciencias NaturalesProducción intelectual registrada - Universidad IcesiCaracterización de los niveles de expresión de la proteína gsk-3ß en un modelo animal de isquemia cerebral focal en tratamiento con glucosamina.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTCaracterizacion_niveles_proteina.pdf.txtCaracterizacion_niveles_proteina.pdf.txttext/plain126033http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76969/2/Caracterizacion_niveles_proteina.pdf.txt53dd7af57ec93abeebc7175a68533a0cMD52ORIGINALCaracterizacion_niveles_proteina.pdfapplication/pdf1616974http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76969/1/Caracterizacion_niveles_proteina.pdfdd460f82e8ab56709a8b424f2a83e70fMD5110906/76969oai:repository.icesi.edu.co:10906/769692015-04-08 02:45:13.078Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |