Case Study: HIV/AIDS in the Context of the Colombian Health Care Reform
A comienzo de los noventa, Colombia, el tercer país con mayor población en Latinoamérica, implementó una profunda reforma de su sistema de salud. Se creó un seguro universal de salud. Este sistema recauda fondos de manera central, y paga una cantidad de dinero per-capita ajustada por riesgo a entida...
- Autores:
-
Guerrero Carvajal, Ramiro
Castro, Héctor
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/81394
- Acceso en línea:
- http://www.icesi.edu.co/proesa/images/docs/VIH_SIDA.pdf
http://hdl.handle.net/10906/81394
- Palabra clave:
- Servicios de salud
Reforma del sistema de salud
VIH/SIDA
Enfermedades
Atención en salud
Social Health Insurance
Seguridad social - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | A comienzo de los noventa, Colombia, el tercer país con mayor población en Latinoamérica, implementó una profunda reforma de su sistema de salud. Se creó un seguro universal de salud. Este sistema recauda fondos de manera central, y paga una cantidad de dinero per-capita ajustada por riesgo a entidades que compiten entre sí por adiliados. Estas entidades privadas son responsables por asegurar acceso a un paquete de servicios de salud básico y definido por ley. El caso aquí presentado estudia cómo se manejó la epidemia de VIH/SIDA en Colombia en el contexto de la Reforma a la Salud. La inclusión de Antiretrovirales (ARV) en el paquete básico de salud se constituyó en un mecanismo poderoso para asegurar el acceso a tratamiento. Los resultados son menos claros y en cierta medida desesperanzadores en lo que corresponde a actividades de prevención. |
---|